La Casa Blanca y Zelenski llegan a un acuerdo para la explotación de minerales raros en Ucrania
El nuevo acuerdo descarta la pretensión estadounidense a obtener beneficios por valor de 500.000 millones de dólares, suma considerada como abusiva por Kiev.

Donald Trump y Volodimir Zelenski en 2024
Kiev y Washington liman asperezas y parecen dar el visto bueno a una nueva versión del acuerdo para la explotación de minerales raros en Ucranias. Dicho acuerdo, que traerá importantes beneficios a Estados Unidos, era una de las condiciones de Donald Trump para trabajar por la paz. La Casa Blanca lo considera como un retorno por toda la ayuda militar y económica brindada a Ucrania a lo largo de la guerra.
Sin embargo, los primeros esbozos que el equipo de Donald Trump presentó al gabinete de Volodimir Zelenski fueron descartados por los ucranianos. Zelenski consideró abusivas las cláusulas del acuerdo sobre las ganancias económicas para Washington y aseguró que serían un lastre para "diez generaciones de ucranianos".
El Gobierno ucraniano tiene previsto dar su aprobación formal al acuerdo el miércoles, según el Financial Times. Un funcionario ucraniano con conocimiento del asunto dijo al medio que Zelenski tiene previsto viajar a Washington el viernes para ver a Donald Trump y formalizar el acuerdo.
500.000 millones para Estados Unidos
Fuentes ucranianas dijeron que la propuesta inicial de retorno económico para Washington equivalía a "500.000 millones" de dólares, el cuádruple de la asistencia movilizada hasta ahora por Washington, es decir unos 115.000 millones de dólares de acuerdo con datos del Instituto de Kiel para la Economía Mundial (IfW Kiel).
Según una fuente ucraniana informada del contenido del compromiso y contactada por AFP el martes noche, dicha reivindicación financiera de Estados Unidos ya no figura en el documento. El documento prevé que Estados Unidos y Ucrania exploten conjuntamente los recursos mineros de Ucrania, y que los ingresos derivados alimenten un fondo perteneciente a los dos países.
Minerales y tierras raras en Ucrania
Ucrania produce concretamente tres minerales críticos: manganeso (es el octavo productor mundial según World Mining Data), titanio (11º productor mundial) y grafito (14º productor), indispensable para las baterías eléctricas.
De este último mineral, Ucrania concentra "el 20% de los recursos mundiales estimados", apunta la Oficina Francesa de Búsquedas Geológicas y Mineras (BRGM, por sus siglas en francés).
Según esa misma fuente, Ucrania es también "uno de los principales países de Europa en cuanto a potencial" de explotación de litio, indispensable en la fabricación de baterías de coches eléctricos.
Según el alto responsable ucraniano, los estadounidenses aceptaron sacar "todas las cláusulas que no nos convenían, en particular la relativa a los 500.000 millones de dólares".
"El acuerdo sobre los minerales es sólo una parte del panorama. Hemos oído muchas veces a la Administración estadounidense decir que forma parte de un panorama más amplio", declaró el martes al Financial Times Olha Stefanishyna, viceprimera ministra y ministra de Justicia de Ucrania, que ha dirigido las negociaciones.
Falta de garantías de seguridad
De acuerdo con las fuentes que han podido tener acceso a los detalles del acuerdo, existe una falta de garantías en cuanto a la seguridad de Ucrania. El Gobierno de Zelenski ha insistido en varias ocasiones en que son necesarios una serie de resortes que impidan a Rusia volver a lanzar un ataque contra Ucrania.
Si en un principio se barajó que Ucrania entrase en la OTAN, esta posibilidad ya no parece tan alcance desde que Donald Trump llegó a la presidencia. En cuanto a formar parte de la Unión Europea, Rusia ha asegurado en público que esa posibilidad no le da miedo.
Otra demanda ucraniana es el despliegue de soldados de mantenimiento de paz, una vez que se haya acordado un alto el fuego con Rusia.
Estados Unidos ha hecho saber que no enviará a los suyos, aunque ve con buenos ojos que se despliegue a soldados de países europeos.
El texto del acuerdo sobre los minerales incluiría una referencia a la seguridad de Ucrania, pero no garantías concretas. La cuestión está siendo objeto de negociación, según el alto responsable ucraniano contactado por AFP.
"Se trata de una cláusula general, que indica que Estados Unidos invertirá en una Ucrania soberana, estable y próspera, y que trabaja por una paz duradera", explicó ese alto funcionario.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








