Voz media US Voz.us

Tercer aniversario de la guerra de Ucrania: negociaciones, sanciones y ayudas en busca de "una paz real y duradera"

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen visita Kiev junto a 12 líderes extranjeros para escenificar el respaldo a Zelenski y reclamar su inclusión en las conversaciones entre EEUU y Rusia para poner fina al conflicto.

Los 13 líderes extranjeros que visitaron Kiev en el tercer aniversario de la guerra.

Los 13 líderes extranjeros que visitaron Kiev en el tercer aniversario de la guerra.STT-Lehtikuva/Sipa USA / Cordon Press

Israel Duro
Publicado por

3 minutes read

Ucrania vivió el tercer aniversario de la invasión rusa entre alertas de ataques aéreos y la visita de 13 líderes extranjeros en medio de las conversaciones de paz abiertas por Donald Trump y Vladimir Putin para poner fin al conflicto. La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, prometió otros 3.500 millones de euros (unos 3.662 millones de dólares) a Kiev para evitar la "capitulación" que busca el Kremlin y anunció nuevas sanciones económicas contra Moscú. 

Tras criticar de nuevo la postura del presidente estadounidense y pedir la inclusión de Kiev y Bruselas en las negociaciones, Von der Leyen justificó el apoyo económico a Zelenski porque "la guerra en Ucrania sigue siendo la crisis más central y de mayores consecuencias para el futuro de Europa. Putin intenta más que nunca ganar esta guerra. Su objetivo sigue siendo la capitulación de Ucrania".

Además de las ayudas, Europa anunció su decimosexto paquete de sanciones contra Rusia, que afectarán a las importaciones del aluminio y a la "flota fantasma" de buques con la que Moscú presuntamente está saltándose los bloqueos europeos para vender sus materias primas. La comisaria de Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, aseguró que "no hay duda sobre quién es el agresor, quién debe pagar y ser responsable por esta guerra, Con las conversaciones en curso para poner fin a la agresión de Rusia, debemos situar a Ucrania en la posición más fuerte posible.

Rusia acusa a Europa de querer "continuar la guerra"

Un gesto y unas declaraciones que fueron rápidamente criticadas por el Kremlin por boca de su portavoz, Dmitri Peskov, acusando a los líderes del viejo continente de querer "continuar la guerra": "Los europeos continúan por el camino (...) de continuar la guerra. Esta convicción de los europeos contrasta totalmente con el deseo de encontrar un acuerdo sobre Ucrania, que es lo que estamos haciendo actualmente con los estadounidenses".

Mientras, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró que su país, pese a estar dispuesto a negociar la paz, como ha hecho con EEUU, sólo detendrá la ofensiva cuando "convenga" a Moscú: "Nosotros vamos a cesar las hostilidades sólo cuando estas negociaciones produzcan un resultado firme y sostenible que convenga a la Federación Rusa".

Zelenski llama a "ganar la paz mediante la fuerza, la sabiduría y la unidad"

Por su parte, Zelenski expresó su deseo de éste sea el último aniversario de esta guerra, a través de una paz "real y duradera": "Este año debería ser el del comienzo de una paz real y duradera. Putin no nos dará la paz ni nos la dará a cambio de algo. Tenemos que ganar la paz mediante la fuerza, la sabiduría y la unidad".

El presidente ucraniano, que el domingo se ofreció a renunciar a su puesto si esto servía para traer la paz o la entrada de su país en la OTAN, reclamó un intercambio total de prisioneros como un punto de inicio para las negociaciones: "Rusia debe liberar a los ucranianos. Ucrania está dispuesta a intercambiar todo por todo, y esta es una forma justa de empezar".

Rusia denuncia un ataque de drones ucranianos a una refinería

El gobernador Pavel Malkov denunció que un ataque de drones ucranianos contra la región rusa  de Riazán provocó el incendio de una refinería. Según el oficial, "los sistemas de defensa antiaérea del Ministerio de Defensa ruso han destruido dos drones" y que fue "la caída de escombros (de los drones)" lo que provocó el fuego.

El Ministerio de Defensa ruso, por su parte, aseguró dijo que había interceptado hasta 22 drones desde la noche del domingo, incluidos los dos sobre la región de Riazán.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking