Voz media US Voz.us

ALEMANIA

La participación en las elecciones alemanas se dispara

A las 2.00 p.m. más del 52% de los votantes habían ejercido su derecho al voto, un 15,5% más que en 2021 a la misma hora.

El canciller saliente Olaf Scholz (SPD) vota

El canciller saliente Olaf Scholz (SPD) votadpa/picture-alliance / Cordon Press

Israel Duro
Publicado por

En:

La afluencia de votantes alemanes a las urnas se había disparado a las 2.00 p.m. hora local hasta el 52%. Esto supone que la participación nacional es un 15,5% superior a la registrada a la misma hora de 2021 y un 11% más que en los comicios de 2017. 

La incertidumbre económica e internacional, el impulso del partido conservador AFD, que algunos sondeos apuntan que alcanzaría el 20% de los votos, la llegada de Trump a la Casa Blanca y las campañas de Musk desde X han provocado una movilización masiva en el motor de la Unión Europea, que se apresta a elegir al sustituto del actual canciller, Olaf Scholz, que convocó elecciones tras perder el pasado diciembre una moción de confianza en el Parlamento.

Hacia una nueva coalición con el centro-derecha al frente

Las encuestas apuntan que el ganador de las elecciones sería Friedrich Merz, líder del grupo conservador CDU/CSU. Los sondeos apuntan que obtendría cerca del 30% de los votos, por lo que será necesaria una alianza con al menos otro partido para poder formar Gobierno.

Alemania vive, además, una crisis de seguridad y de inmigración, lo que ha llevado a muchos ciudadanos a confiar en el partido Alternativa para Alemania (AfD). Tachado como de extrema derecha por sus adversarios políticos y por muchos líderes y analistas europeos, sucesos como el apuñalamiento antisemita del pasado viernes por un refugiado sirio tensaron aún más el caliente clima electoral germano.

tracking