Voz media US Voz.us

China inició negociaciones con la Unión Europea para remover aranceles sobre sus autos eléctricos

Con el objetivo de emparejar los precios con las carrocerías europeas, la UE impuso aranceles del 45,3% en octubre del 2024. 

Autos eléctricos chinos

Autos eléctricos chinosCordon Press

Joaquín Núñez
Publicado por

2 minutes read

China y la Unión Europea (UE) comenzaron negociaciones para bajar los aranceles a los autos eléctricos. Según informaron desde Reuters, la idea sería reemplazar estos aranceles a los autos chinos por precios mínimos, emparejando así los precios con las carrocerías europeas. 

Wang Wentao, secretario de Comercio de China, aseguró en un comunicado que las negociaciones comenzaron "inmediatamente". La misma versión dio Maros Sefcovic, comisionado de Comercio de la UE. Ambos comenzaron conversaciones el jueves sobre la posibilidad de poner los citados precios mínimos. 

Previamente, Sefcovic había remarcado que los precios mínimos deberían ser tan efectivos y ejecutables como los aranceles del 45,3% contra los autos eléctricos chinos, impuestos en octubre del 2024. 

"La Comisión Europea ha dicho que está dispuesta a seguir negociando con China una alternativa a los aranceles, que incluían aranceles del 17,0% para los vehículos fabricados por BYD, del 18,8% para Geely y del 35,3% para SAIC, además del derecho estándar de importación de automóviles de la UE, del 10%", añadieron desde Reuters

La noticia fue bien recibida por la Asociación de la Industria Automovilística Alemana (VDA), desde donde celebraron las conversaciones y calificaron los aranceles como un "error". 

"Independientemente de los acontecimientos mundiales actuales, también debe debatirse aquí cómo reducir los obstáculos y las distorsiones en el comercio internacional, en lugar de crear nuevos obstáculos", señalaron. 

Desde China también aumentaron recientemente los aranceles contra los productos europeos. Por ejemplo, hicieron lo propio con una serie de bebidas alcohólicas de origen francés, entre ellas el coñac. Las empresas afectadas fueron Hennessey, Rémy Cointreau y Pernod.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking