La Corte Penal Internacional condena la orden ejecutiva de Trump en su contra; Israel la celebra
El tribunal afirmó que “apoya firmemente a su personal y se compromete a continuar brindando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes”. Jerusalén felicitó al presidente estadounidense por la medida. “La CPI no respeta el derecho internacional. ¡Lo socava!”, manifestó el ministro de Relaciones Exteriores israelí.

El presidente estadounidense Donald Trump
La Corte Penal Internacional (CPI) condenó este viernes la orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó un día antes para imponer sanciones a sus miembros.
El mandatario estadounidense apuntó contra el Tribunal por investigar supuestos "crímenes de guerra" de Israel en la Franja de Gaza y por su decisión de emitir órdenes de arresto contra funcionarios israelíes, incluido el primer ministro Benjamín Netanyahu.
La CPI afirmó en un comunicado que “condena la publicación por Estados Unidos de una orden ejecutiva que busca imponer sanciones a sus funcionarios y perjudicar su labor judicial independiente e imparcial.”.
“La Corte apoya firmemente a su personal y se compromete a continuar brindando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades alrededor del mundo, en todas las situaciones en las que actúa”, agregó la CPI.
El Tribunal también hizo “un llamado a nuestros 125 Estados miembros, la sociedad civil y todas las naciones del mundo a permanecer unidos por la justicia y los derechos humanos fundamentales”.
Israel celebró la firma de la orden contra la CPI
El Ministro de Relaciones Exteriores israelí Gideon Sa’ar felicitó a Trump por la firma de la orden ejecutiva que sanciona a miembros de la CPI.
“Felicito a @POTUS por la orden ejecutiva del presidente Trump que impone sanciones a la llamada ‘Corte Penal Internacional’”, expresó Sa’ar en la red social X.
“La CPI persigue agresivamente a los dirigentes electos de Israel, la única democracia en Oriente Medio”, agregó.
El ministro sostuvo además que “la CPI no tiene jurisdicción: Israel y Estados Unidos no forman parte del Estatuto de Roma ni son miembros de la CPI. Son democracias prósperas con Ejércitos que respetan estrictamente el derecho internacional”.
“Las acciones de la CPI son inmorales y no tienen base legal. La CPI no respeta el derecho internacional. ¡Lo socava!”, concluyó el funcionario israelí.
Decenas de países miembros de la CPI condenaron la orden
Decenas de países se sumaron al repudio de la CPI a la orden ejecutiva de Trump. En un comunicado conjunto, las autoridades de 79 naciones miembros del Tribunal advirtieron que la medida del presidente norteamericano podría "aumentar el riesgo de impunidad para los crímenes más graves y amenazar con erosionar el estado de derecho internacional".
"Las sanciones socavarían gravemente todas las situaciones que se están investigando actualmente, ya que la Corte podría verse obligada a cerrar sus oficinas sobre el terreno", agregaron los 79 países, que representan unos dos tercios de las naciones miembros de la CPI.
Qué señala la orden ejecutiva contra la CPI
La orden incluye una declaración de emergencia nacional para responder a lo que describe como la "amenaza inusual y extraordinaria de la Corte a la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”.
"Las recientes acciones de la CPI contra Israel y Estados Unidos sientan un peligroso precedente, poniendo directamente en peligro al personal actual y anterior de Estados Unidos, incluidos los miembros en activo de las Fuerzas Armadas al exponerlos a acoso, abuso y posibles detenciones", indica la orden.
La orden impone "consecuencias tangibles y significativas" al personal judicial, incluido un bloqueo de propiedades y activos, y una prohibición de entrada a Estados Unidos para las personas sancionadas y sus familias.
La orden de Trump no señala a ningún individuo que vaya a ser sancionado, aunque menciona a una "persona incluida en el anexo de esta orden". La Casa Blanca aún no ha publicado dicho anexo.
Cabe destacar que ni Estados Unidos ni Israel son miembros del Tribunal, que es una entidad independiente en La Haya y no forma parte de las Naciones Unidas. Tanto Washington como Jerusalén han alegado que están fuera de la jurisdicción del tribunal.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








