Voz.us

Voz media US Voz.us

Bolivia: el Gobierno controla la situación y detiene al general Zúñiga

El levantamiento fue encabezado por Juan José Zúñiga, que había sido destituido de su cargo como comandante del ejército horas antes.

Tropas militares desplegadas frente al Palacio Quemado en la Plaza Murillo en La Paz, Bolivia, el 26 de junio de 2024.AFP

Falló el levantamiento militar en Bolivia. La policía del país sudamericano detuvo esta noche al destituido general Juan José Zúñiga, que había comandado este miércoles un golpe de Estado contra el Gobierno del presidente boliviano Luis Arce.

Antes de ser detenido, Zuñiga había indicado a los medios locales sus intenciones de cambiar “el gabinete de Gobierno” para establecer una “verdadera democracia” en Bolivia y liberar “a todos los presos políticos” incluyendo a la expresidente Jeanine Añez, el gobernador opositor Luis Fernando Camacho y a “todos los militares presos”. Sin embargo, sus esfuerzos fueron controlados por el Gobierno boliviano.

Horas antes de la detención, el presidente Arce, en una demostración de fortaleza, habló desde la Casa Grande, la sede actual del Gobierno boliviano, desde donde juramentó al nuevo mando militar, anunciando a Jose Wilson Sánchez Velasquez como el reemplazo de Zuñiga, y además pidió el apoyo de los bolivianos para defender la democracia.

"Aquí estamos, todo el gobierno nacional, con todos sus ministros y ministras firmes con nuestro vicepresidente, firmes aquí en Casa Grande para enfrentar todo intento golpista, todo intento que atente a nuestra democracia", dijo Arce. "No podemos permitir que intentonas golpistas se lleven vidas bolivianas, queremos exhortar a que defendamos la democracia. Estamos firmes en Casa Grande con las organizaciones sociales".

Minutos antes de la detención de Zúñiga, la Fiscalía de Bolivia anunció en un comunicado el inicio de una "investigación penal" contra el excomandante del Ejército boliviano y todos aquellos soldados que le acompañaron.

Una rebelión controlada

A través de su cuenta en X (antes Twitter), el presidente Arce alertó a los bolivianos y a la comunidad internacional sobre el levantamiento militar en el país sudamericano.

En su mensaje corto, publicado a las 14:57 hora local, señaló que había una “movilización irregular” de “algunas unidades” del Ejército Boliviano. “La democracia debe respetarse”, pidió en ese momento de máxima tensión.

En ese momento, los medios bolivianos empezaron a repotar que el levantamiento estaba encabezado por el general Zúñiga, quien había sido destituido de su cargo como comandante del ejército horas antes. Esto ocurrió tras advertir al expresidente socialista Evo Morales sobre una potencial detención si decidía postularse nuevamente a la presidencia.

"Nuestra Patria, una vez más esta bajó el acecho de los enemigos internos y externos que buscan la división, la desestabilización y el odio entre bolivianos, para apoderarse de los recursos naturales en beneficio de intereses mezquinos y de grupos de poder que responden al caudillismo", había dicho Zúñiga horas antes de liderar la rebelión.

Un informe del diario español El País de España puntualizó que los militares que acompañaron a Zúñiga, armados y arropados con tanques, ocuparon el Palacio Quemado, antigua sede del Gobierno, tras forzar las puertas con un vehículo blindado. Lo propio se pudo apreciar en un vídeo viral publicado en redes sociales.

“El propio Arce, según se ha podido ver en imágenes difundidas por medios bolivianos en redes sociales, ha plantado cara a Zúñiga y ha ordenado el repliegue de los militares”, reportó El País.

Poco después, el Presidente Arce llamó a sus seguidores a defender la democracia. "Necesitamos que el pueblo se movilice contra el golpe de Estado. No podemos permitir que vuelvan las intentonas golpistas. Saludamos a las organizaciones por su movilización por la democracia. Viva Bolivia. Viva la democracia", dijo el jefe de Estado desde la Casa Grande del Pueblo, la actual sede del gobierno que se encuentra a pocos metros del Palacio Quemado. Todavía no había juramentado al nuevo mando militar.

Las reacciones al "golpe"

A poco tiempo de que iniciara el levantamiento, diversos referentes de la política boliviana condenaron el alzamiento. En cuestión de minutos, llegó la denuncia del socialista Evo Morales, quien tildó al levantamiento "golpe de Estado".

"Se gesta el Golpe de Estado. En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo", dijo Morales en X. "Convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del general".

A la par, Jeanine Añez, líder opositora, presa política y también expresidente de Bolivia, repudió la movilización militar en X y abogó por una salida democrática de Arce y su partido MAS.

“Repudio total a movilización de Militares en plaza Murillo pretendiendo destruir el orden constitucional, el MAS con Arce y Evo deben irse a través del voto el año 2025. Los bolivianos defenderemos la democracia”, dijo Añez.

Internacionalmente, el levantamiento militar también generó el rechazo de la Organización de Estados Americanos (OEA), que, a través su secretario general, Luis Almagro, remarcó su tolerancia cero a "ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional" en Bolivia.

"Expresamos nuestra solidaridad con el presidente Luis Arce Catacora. La comunidad internacional, la secretaría general de la OEA no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar", dijo Almagro desde Asunción, Paraguay, donde se celebra hasta el viernes la Asamblea General de la organización.

Esta es una noticia en desarrollo.

tracking