Voz.us

Voz media US Voz.us

Argentina

Argentina: el Congreso aprueba la Ley de Bases, clave en la reforma económica de Javier Milei

La nueva legislación da herramientas al nuevo Ejecutivo para llevar a cabo su política de recortes en la estructura del Estado, privatizaciones y flexibilización de las inversiones extranjeras. 

El presidente de Argentina, Javier Milei, pronuncia un discurso en la reunión del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos el 17 de enero de 2024. (Foto de Fabrice Coffrini / AFP)

Publicado por

El Parlamento argentino aprobó este viernes el paquete de medidas de reforma del presidente Javier Milei conocido como Ley de Bases. La aprobación de esta serie de políticas de ajuste económico estaba pendiente de recibir la ratificación completa y formal de las dos cámaras después del debate. 

Acto seguido, la Presidencia argentina celebró la votación en el Congreso que se saldó con 148 votos a favor frente a 107 en contra. "La Oficina del Presidente de la República Argentina celebra la aprobación de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", publicó la cuenta oficial de la presidencia en X.

Previo a la votación, la Cámara de Diputados argentina debatió durante todo el día acerca de las enmiendas y modificaciones aportadas a la Ley de Bases. En el texto final se incluyeron dichos cambios de última hora. Sí que se mantuvo uno de los puntos centrales del texto que restituye el impuesto a las ganancias sobre los salarios. 

La Ley de Bases es el primer de los grandes proyectos de Javier Milei en su objetivo por liberalizar la economía argentina, privatizar una serie de empresas estatales y "flexibilizar" el mercado laboral. Milei pretende sanear las cuentas del Estado reduciendo hasta mínimos la inversión y el gasto público, un paso obligatorio para luchar contra la inflación que afecta a la economía del país austral desde hace décadas. 

En reemplazo de la inversión pública, la Ley de Bases favorece e incentiva la inversión privada e extranjera. "Le vamos a dar al Gobierno del presidente Milei las herramientas para que pueda reformar al Estado de una vez y para siempre", dijo el líder del bloque oficialista en la Cámara, Gabriel Bornoroni, en su discurso de cierre del pleno de votación.

Los críticos con la Ley de bases advierten del peligro que pudiera entrañar esta reforma al exponer sectores claves del país a poderes extranjeros. "Este es un traje a medida hecho para los sectores del poder concentrado en la Argentina", señaló en su discurso el diputado peronista Hugo Yasky, que consideró que la ley permite que capitales extranjeros "vengan a quedarse con el petróleo y el litio a cambio de nada" y que convertirá al país en "una guarida fiscal".

tracking