Voz.us

Voz media US Voz.us

Temor entre los principales asesores de Biden: algunos consideran que el presidente no tiene una estrategia “seria” para vencer a Trump

Varios estrategas demócratas de alto nivel consideran que el equipo cercano al mandatario no está dimensionando el panorama desfavorable de cara a las elecciones.

Temor entre los principales asesores de Biden: algunos consideran que el presidente no tiene una estrategia “seria” para vencer a Trump

(AFP)

A días de que se realice el primer debate presidencial y a pocos meses de que lleguen las elecciones generales, algunos asesores cercanos a la campaña del presidente Joe Biden sienten temor de que el líder demócrata y su equipo más cercano no tengan definida una estrategia “seria” para vencer a Donald Trump en noviembre.

Algunos de estos altos asesores han dicho que existe una preocupación latente en la campaña Biden sobre si el presidente y su equipo están entendiendo el mensaje de las más recientes encuestas a nivel nacional: que hoy Trump es el favorito para ganar en noviembre.

“Para muchos de nosotros que observamos desde fuera no está claro si el presidente y su equipo principal se dan cuenta de lo grave que es la situación ahora mismo, y si tienen siquiera un plan para arreglarla. Eso da miedo”, dijo a Axios un estratega demócrata en contacto con la campaña.

En declaraciones al medio, diversos estrategas también demócratas manifestaron preocupación por la estrategia central de la campaña de Biden, que se basa en pontificar sobre la democracia y el supuesto peligro que representa Trump para las instituciones estadounidenses. Estos asesores consideran que, al contrario de lo que opinan los asesores más cercanos a Biden, los votantes van a acudir a las urnas pensando mayormente en su bolsillo y la inflación depositando su confianza en el candidato que mayores certezas les dé en el ámbito económico.

Ese podría ser Trump, según diversas encuestas nacionales que posicionan al líder republicano sobre Biden entre los temas que más les importan a los electores, como la migración y la economía.

Asimismo, según Axios, otros asesores cercanos a Biden argumentan que tienen temor de plantear estas preocupaciones durante las reuniones estratégicas porque existe el riesgo real de que sean apartados.

“Incluso para aquellos cercanos al centro, hay una vacilación para plantear escepticismo o dudas sobre el camino actual, por temor a ser visto como desleal”, dijo a Axios una persona en la órbita de Biden que habló bajo condición de anonimato. "No se discute que sea necesario un cambio de rumbo".

Recientemente, The Economist publicó que, según su modelo estadístico, Trump tenía hasta un 66 % de probabilidades de ganar las elecciones de noviembre sobre el 34 % de Biden. Este mismo modelo estadístico predijo en 2020 que el demócrata derrotaría a Trump con un 83 % de posibilidades.

Algunos pronósticos presidenciales, como el de The Hill, que se basa en un resumen de todas las encuestas nacional, ponen a Trump por delante de Biden con un 59 % de chances de ganar la Presidencia.

Sin embargo, la diferencia no es notable, pues las elecciones se definirán en los estados indecisos —Nevada, Michigan, Wisconsin, Pensilvania, Georgia y Arizona— en donde las diferencias entre Trump y Biden son reducidas y remontables para cada uno de los candidatos.

Por esta razón, algunos de los asesores principales de Biden no coinciden con la visión de que la estrategia del demócrata no alcanzará para ganar las elecciones, reportó Axios.

De hecho, algunos depositan su confianza absoluta en un hombre: Mike Donilon, uno de los agentes demócratas más experimentados y discretos de todo el país que trabaja con Biden desde 1981 y es su principal asesor político.

En respuesta a las preocupaciones de los asesores de Biden, otros estrategas dijeron: “Está claro que estas personas no han escuchado de Mike ni de nadie del equipo los argumentos detallados del presidente para la reelección”.

La visión de Donilon, recogida por Evan Osnos en un reportaje para la revista The New Yorker a principios de este año, manifiesta que los hechos del 6 de Enero afectará a las elecciones de 2024 de la misma manera que el 11 de Septiembre a las elecciones de 2004.

Particularmente, Donilon cree que para las elecciones de noviembre “la atención se centrará abrumadoramente en la democracia. Creo que las imágenes más grandes en la mente de la gente van a ser las del 6 de enero”.

Si Donilon está en lo correcto, es muy probable que Biden pueda competir y ganarle a Trump, considerando que las encuestas muestran al presidente demócrata por delante del líder republicano en el tema de “proteger la democracia”.

tracking