Los congresistas republicanos de Florida investigarán a la TSA y a Mayorkas por permitir una visita privilegiada del régimen cubano al Aeropuerto de Miami

"Empezaremos una investigación, redactaremos un proyecto de ley y tendremos audiencias sobre la decisión irresponsable de recibir a un Estado patrocinador del terrorismo como Cuba".

Luego de que se conociera que la Transportation Security Administration (TSA) de la Administración del presidente Joe Biden permitiera una visita privilegiada de representantes del régimen cubano a las instalaciones de seguridad del Aeropuerto de Miami, un grupo de congresistas republicanos anunció que empezará una investigación para esclarecer el asunto.

"Exigimos respuestas del secretario Mayorkas y de la TSA", dijo el representante republicano Carlos Gimenez en su cuenta de X.

"Empezaremos una investigación, redactaremos un proyecto de ley y tendremos audiencias sobre la decisión irresponsable de recibir a un Estado patrocinador del terrorismo como Cuba en el Aeropuerto de Miami", agregó.

Giménez compartió una carta que los representantes republicanos por el estado de la Florida, María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y los senadores, también por la Florida, Rick Scott y Marco Rubio firmaron, en la que los congresistas increpan tanto a Alejandro Mayorkas, como responsable de la Seguridad Nacional, como al administrador de la TSA, David Pekoske.

"Les escribimos para expresar nuestra profunda preocupación e indignación por la invitación y el tour por el Aeropuerto Internacional de Miami a miembros del régimen cubano. Ha sido reportado que estos funcionarios accedieron a áreas de seguridad y tuvieron la oportunidad de presenciar protocolos de seguridad sensibles en el Aeropuerto", se lee en la carta.

"Como ustedes saben, el régimen cubano es designado como Estado patrocinador del terrorismo y no tiene razón para ser invitado a visitar áreas sensibles de un aeropuerto americano", continúa.

Asimismo, la carta acusa al administrador de la TSA de encubrir la visita, al no mencionarla durante una audiencia ante un subcomité del Congreso en mayo de este año.

"Esta falta de transparencia llama a preguntarnos si esta omisión fue a propósito o si se trata de una falta de criterio de la TSA bajo su administración", dice.

En ese sentido, la carta plantea siete inquietudes precisas tanto a Mayorkas como a Pekoske:

  • ¿Bajo qué autoridad la TSA o el Departamento de Seguridad Nacional invita miembros del Partido Comunista Cubano a visitar áreas sensibles del Aeropuerto de Miami?
  • ¿A qué áreas del Aeropuerto de Miami tuvieron acceso?
  • ¿Qué aeropuertos de Estados Unidos han el régimen cubano, o representantes de otros países designados como patrocinadores del terrorismo, visitado bajo su liderazgo?
  • ¿Qué protocolos de seguridad aplica la TSA para investigar a los visitantes extranjeros en las visitas organizadas por la TSA en los aeropuertos estadounidenses?
  • ¿Cuál es el proceso para autorizar una visita extranjera auspiciada por la TSA? ¿La TSA siguió ese proceso en este caso?
  • ¿Qué visas se les dieron a los representantes cubanos y cuándo se procesaron esas visas?
  • ¿Quién es el contacto actual del Aeropuerto de Miami y cuándo se les informó de la gira de la delegación cubana?

    En su cuenta de X, el senador Marco Rubio dijo, sobre la carta, que fue enviada para "expresar nuestra profunda preocupación e indignación por la invitación y recorrido por el Aeropuerto Internacional de Miami de miembros del régimen cubano".

    Por su parte, el representante Mario Díaz-Balart aseguró que "el régimen cubano es designado como Estado patrocinador del terrorismo y no debería ser invitado a visitar áreas de seguridad de Estados Unidos o recibir algún trato especial en cualquier aeropuerto de Estados Unidos".

    "Necesitamos respuestas sobre quien autorizó esta visita y por qué. Proteger nuestra seguridad nacional y a los americanos debe ser nuestra prioridad", concluyó.