La ciudad de Nueva York gasta $385 por día en mantener a cada inmigrante, incluso si estos trabajan

Las autoridades del distrito de Manhattan aseguran que los simpapeles alojados en el barrio por Eric Adams cuestan $10 millones diarios a la Administración. Algunos embolsarían hasta $3.000 con pequeños trabajos.

Los demandantes de asilo e inmigrantes que se alojan en la ciudad de Nueva York no se quedan de brazos cruzados. Una investigación del Daily Mail asegura que un buen número de ellos trabaja como repartidores pese a carecer de permisos de trabajo o licencias para conducir.

De acuerdo con Mark Levine, presidente del distrito de Manhattan, los demandantes de asilo que la Administración de Eric Adams aloja en el hotel Roosevelt, cuestan a la ciudad alrededor de $10 millones diarios. Cerca de $385 con los que las autoridades cubren una manutención a la espera de que la situación de estos inmigrantes se regularice.

El paquete económico contempla el alojamiento y la alimentación de los demandantes de asilo. Pese a que tiene estas necesidades básicas cubiertas, muchos de ellos estarían cobran entre $1.500 y $3.000 mensuales a través de pequeños trabajos que realizan sin ningún tipo de permiso. De acuerdo con el Daily Mail, los demandantes de asilo acceden mayoritariamente a estos trabajos a través de aplicaciones como Uber. Sobre scooters, y sin licencia para manejar, se convierten entonces en repartidores y cobran un sueldo a demás de las ayudas de la Administración.

De acuerdo con el Daily Mail esta situación es anterior al la orden emitida el pasado miércoles por la Casa Blanca, que permite desde entonces a los demandantes de asilo acceder al mercado laboral de forma temporal. El permiso especial fue concedido a cerca de medio millón de venezolanos que estén en el interior de las fronteras. Se suman a los 243.000 que ya gozaban de este permiso especial de trabajo.