Voz media US Voz.us

Trombosis venosa profunda: una seria amenaza para los deportistas

El jugador de los Milwaukee Bucks Damian Lillard es el último profesional en padecer esta afección, que pone en riesgo la carrera de los deportistas.

Wembanyama y Lillard

Wembanyama y LillardVOZ/Cordon Press.

Alejandro Baños
Publicado por

4 minutes read

En:

Los Milwaukee Bucks han recibido una de las peores noticias que podían sufrir en este tramo final de la temporada regular. Damian Lillard, una de las estrellas de la franquicia, no volverá a pisar el parqué y estará de baja indefinida tras sufrir una afección que atemoriza las carreras de los deportistas profesionales: una trombosis venosa profunda, comúnmente conocida como TVP.

Lillard, cuya lesión se ubica en la zona de su pantorrilla derecha, es el último de la larga lista de deportistas que en las últimas décadas han tenido que parar en seco para recuperarse de una TVP.

Lo cierto es que hay muchas preguntas sobre esta afección que han de responderse, como, por ejemplo, en qué partes del cuerpo suele producirse, cuáles son sus síntomas o cuánto tiempo se necesita para recuperarse.

¿Qué es una TVP y cómo se trata?

Según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI), agencia integrada en los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), el TVP es "el tipo más frecuente de tromboembolismo venoso (TEV)". Concretamente, es una afección que se produce "cuando se forma un coágulo de sangre en una vena profunda".

Las zonas corporales donde se produce una TVP con una mayor frecuencia son los muslos, la pelvis o las pantorrillas, como es el caso de Lillard. Entre los síntomas más habituales, el NHLBI destaca hinchazones, dolores o mucha sensibilidad en la zona afectada, calambres o molestias musculares y enrojecimiento de la piel.

El mayor riesgo de una TVP es que ese coágulo que se forma se desplace por el torrente sanguíneo y llegue a órganos vitales como los pulmones, lo que derivaría en una embolia pulmonar (EP) e, incluso, en la muerte.

La TVP tiene un cierto componente genético, es decir, si existen antecedentes familiares es posible que la persona lo herede. Pero también puede producirse por la falta de movilidad o actividad, lo que deriva en una coagulación más rápida de la sangre que acaba obstruyendo las venas, además de por padecer ciertas enfermedades como cáncer u obesidad. El embarazo figura entre los factores de riesgo de sufrir la afección.

¿Cómo se trata y cuánto tiempo de recuperación se necesita?

Para poder sanar una TVP, existen tres tipos de tratamientos. El primero es la vía farmacológica. Los médicos recetan anticoagulantes -en forma de inyecciones o de pastillas- a los pacientes para poder disolver la afección. Es el más común.

TVP

TVPWikimedia Commons.

La segunda alternativa es el conocido como trombólisis. Este tratamiento consiste en introducir un catéter por la vena afectada y, cuando se llega al coágulo, se libera un medicamento que lo disuelve. Para este método se requiere poner anestesia local al paciente.

Por último, aunque menos habitual y para casos extremadamente graves, es la cirugía. Esta se aplica cuando el paciente no responde correctamente a los anticoagulantes y no queda otra opción más que entrar en quirófano para eliminar la afección.

El tiempo de rehabilitación depende de cada caso, aunque puede alargarse hasta más de un año de baja.

Antecedentes en el deporte

Lillard no es el único deportista de alto nivel que ha padecido una TVP mientras estaba en activo. Compañeros y excompañeros suyos de la NBA también saben lo que es estar de baja por esta afección.

Antes del jugador de los Bucks, el caso más reciente es el de Victor Wembanyama. El joven francés de los San Antonio Spurs fue diagnosticado en febrero, aunque a él le apareció en su hombro derecho, una zona menos habitual.

El caso más angustioso que se recuerda en los últimos tiempos fue el del pívot de los Miami Heat Chris Bosh, que vio truncada su carrera a los 32 años en 2016 porque se le detectaron numerosos coágulos de sangre en los pulmones. Buscó varias opiniones médicas, pero finalmente se vio obligado a retirarse por motivos de seguridad

El año pasado, al escolta de los Detroit Pistons Ausar Thompson le detectaron coágulos de sangre en marzo, en su temporada de rookie. Se perdió 18 juegos, uno menos que Brandon Ingram, quien, en 2019, tuvo que parar por una TVP. Anderson Varejao, Mirza Teletovic y Christian Koloko personifican otros antecedentes en la NBA.

Fuera de la mejor liga de baloncesto del mundo, los jugadores de la NHL Kimmo Timonen, Jed Ortmeyer , Tomas Fleischmann, Pascal Dupuis y Tomas Vokoun, igual que el jugador de balonmano Nikola Karabatic también padecieron coágulos en la sangre.

Otro caso muy representativo fue el de Serena Williams. Una de las mejores tenistas de la historia sufrió coágulos de sangre. Incluso se le detectó una embolia pulmonar en 2011, cuando tenía 29 años, y estuvo de baja casi un año. Volvió, pero también regresó la embolia pulmonar tras dar a luz en 2017. Finalmente, pudo recuperarse.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking