El consorcio liderado por Elon Musk presenta una oferta de $97.400 millones para comprar OpenAI pero Altman la rechaza
Tanto Musk como Sam Altman están luchando en los tribunales por la dirección futura de OpenAI.

El director ejecutivo de Tesla en el Capitolio de Estados Unidos.
Un artículo recientemente publicado en exclusiva por el Wall Street Journal (WSJ) informó que Marc Toberoff, abogado de Elon Musk, presentó una oferta de compra el lunes a la junta directiva de OpenAI.
En medio de la lucha entre Elon Musk y Sam Altman por OpenAI, y luego de hacerse pública la noticia sobre la oferta millonaria de Musk, Altman con un tono jocoso respondió en su cuenta de X diciendo “no gracias, pero podemos comprar Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres”.
no thank you but we will buy twitter for $9.74 billion if you want
— Sam Altman (@sama) February 10, 2025
A lo que Musk le respondió de forma directa y le dijo “estafador”. Luego, en su cuenta, escribió “nunca un momento aburrido en X”.
Swindler
— Elon Musk (@elonmusk) February 10, 2025
Never a dull moment on 𝕏
— Elon Musk (@elonmusk) February 10, 2025
¿Cómo es la historia?
El conflicto entre Elon Musk y Sam Altman gira principalmente en torno a las diferencias que hay sobre la dirección y el propósito de creación de OpenAl, pues es una empresa que ambos fundaron en el año 2015.
Originalmente, la empresa fue fundada con la visión de que fuera una organización sin fines de lucro dedicada a desarrollar Inteligencia Artificial (IA). Con el objetivo de que fuera beneficiosa para la humanidad.
Sin embargo, en el año 2019, OpenAI, cambió su estructura a una empresa “con fines de lucro”, algo que Musk criticó, argumentando que esa transformación iba en contra de los principios fundacionales de la organización.
En el año 2018, Musk intentó tomar el control de OpenAI para acelerar el desarrollo y competir con Google, pero su propuesta fue rechazada. Este hecho produjo que el magnate se fuera del consejo directivo, aumentando así las tensiones entre él y Altman, quien permaneció como SEO.
Musk ha demandado a OpenAI y a Altman, alegando que la empresa se había desviado de su misión original y ahora opera en beneficio de Microsoft (uno de sus principales inversores).
El conflicto se acentúa
El conflicto se intensificó recientemente con el anuncio del proyecto de Stargate que hizo Donald Trump, donde Altman está involucrado.
El republicano anunció un enorme proyecto de infraestructura de 500 mil millones de dólares llamado Stargate.
Una noticia que Musk cuestionó públicamente diciendo que financieramente no era posible y escribió en su cuenta de X que “en realidad no tienen el dinero”.
SoftBank has well under $10B secured. I have that on good authority.
— Elon Musk (@elonmusk) January 22, 2025
La intención de Trump sobre OpenIA
La intención del gobierno republicano es mantener el liderazgo en investigación e innovación industrial en IA.
Es así como apenas asumió la presidencia, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para revocar ciertas políticas y directivas de innovación estadounidense en IA, despejando el camino para que Estados Unidos actúe decisivamente para conservar el liderazgo mundial en Inteligencia Artificial.
A estos efectos, la administración republicana sostiene que la política de Estados Unidos es mantener y mejorar el dominio de la IA con el objetivo de promover el desarrollo humano, la competitividad económica y la seguridad nacional.
¿Por qué es importante la neutralidad en los contenidos de la IA?
Al utilizar la Inteligencia Artificial los usuarios se exponen a determinados sesgos ideológicos que derivan en el discurso público, por lo que estas herramientas se perciben como “manipuladoras” en lugar de “neutrales”, lo que corroe la confianza en una tecnología destinada a ser de mucha utilidad.
Priorizar la exactitud y la neutralidad: seleccionar cuidadosamente los datos de entrenamiento.
Avanzar en la investigación de la interpretabilidad: las herramientas de interpretabilidad que pueden señalar qué partes de los datos de entrenamiento influyen en respuestas específicas podrían ayudar a identificar y corregir los sesgos.
Adoptar normas de transparencia: una legislación que obligue a los proveedores de IA a revelar datos específicos sobre métodos de entrenamiento y fuentes de datos.
Establecer una supervisión independiente: disponer que organizaciones independientes y no partidistas evalúen rutinariamente los modelos de IA para detectar sesgos políticos.