Voz media US Voz.us

El exilio cubano pierde sus privilegios en EEUU tras nuevas medidas de Trump

Según el Centro para la Participación y la Defensa en las Américas más de 500.000 cubanos se enfrentan a la expulsión.

Cubanos en Florida apoyan la candidatura de Trump

Cubanos en Florida apoyan la candidatura de TrumpAFP.

Diane Hernández
Publicado por

4 minutes read

La inmigración cubana ha tenido privilegios excepcionales en Estados Unidos durante décadas, independientemente de quién estuviera en el poder. Ahora la Administración de Donald Trump está poniendo fin a esos beneficios.

A 66 años de impuesta la dictadura de Fidel Castro, la terrible crisis económica que vive la isla -cíclicamente-, y la represión a cualquier acto u opinión discordante, han llevado a que unos 1.757.300 cubanos residan en la actualidad en EEUU, según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), publicados en 2021.

Desde 1960 a la fecha los nativos de la isla caribeña han huido a EEUU en diferentes oleadas migratorias, lo que ha llevado a la Casa Blanca a tomar medidas para regular este éxodo.

Privilegios del exilio cubano en "Tierra de libertad"

Los  cubanos además de recursos migratorios que facilitan su estancia en el país y la regularización de su estatus, han gozado de otros programas sociales, lo que hacía más prometedora su "nueva vida" en EEUU.

La Ley de Ajuste Cubano (CAA), firmada en 1966, permite a los cubanos que llevan un año en EEUU obtener la residencia permanente, mucho más rápido que la mayoría de las demás nacionalidades. Los cubanos también están exentos de cuotas y otros requisitos, como demostrar motivos familiares o laborales para la residencia.

La política de "pies secos, pies mojados", resultado de la primera y derogada en 2017 por Barack Obama, también otorgó innumerables casos de asilo a inmigrantes ilegales cubanos que llegaban a través del mar, y que tras haber tocado tierra norteamericana tenían derecho a protección. 

Los cubanos además están exentos de las cuotas de inmigración que se aplican a otras nacionalidades. Fueron incluidos en el programa CHNV (Parole humanitario), que está detenido pero durante más de un año procuró la entrada de cientos de miles de familias cubanas a EEUU de forma regular. 

Además, los cubanos pueden ser elegibles para beneficios de la ORR, como asistencia en efectivo, asistencia médica, preparación para el empleo y otros servicios, otorgados por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados. 

Obtuvieron millones de dólares en beneficios federales como SSI, TANF, Medicaid y SNAP y sumado a ello cuentan con la reunificación familiar, permitiendo que los familiares inmediatos de los cubanos en EEUU puedan solicitar visas. 

El camino legal de los inmigrantes cubanos

Muchos cubanos que llegaron bajo programas anteriores se mantienen seguros. Pero más de 110.000 ingresaron bajo una iniciativa de libertad condicional humanitaria temporal. Cientos de miles de cubanos más se encuentran en EEUU bajo la documentación de "liberación y fianza" que, hasta hace poco, garantizaba su seguridad siempre que se presentaran regularmente ante inmigración.

Ambos programas están ahora en la mira de la Administración Trump. "Nunca en la historia reciente tantos cubanos en Estados Unidos han estado en riesgo de detención y deportación", advirtió el Centro para la Participación y la Defensa en las Américas en un boletín reciente. 

El grupo estima que más de 500.000 cubanos se enfrentan a la expulsión.

La semana pasada, la jueza del Tribunal Federal Indira Talwani declaró que bloquearía temporalmente el intento del gobierno de cerrar el programa de libertad condicional y cuestionó si este se estaba dirigiendo a la justicia por motivos políticos. 

Políticos piden a Trump cuidar a los cubanos 

La representante María Elvira Salazar, republicana de Florida y fiel partidaria de Trump, ha hablado cada vez más sobre la necesidad de proteger a los cubanos de la deportación.

Los cubanos y otros "llegaron aquí huyendo de países comunistas fallidos, creyendo en las promesas vacías de Biden. La administración Trump debería tomar esto en cuenta y no castigarlos por los errores de Biden", dijo Salazar en una publicación en X. "Démosles la oportunidad de solicitar las protecciones que se les prometieron", agregó la congresista de origen cubano.

El republicano de Florida, Carlos Giménez, presentó al Departamento de Seguridad Nacional el mes pasado una lista de 100 personas que, según él, eran miembros del régimen cubano que se habían infiltrado en Estados Unidos durante el gobierno de Biden. 

Si bien solicitó su deportación acelerada, también afirmó que Estados Unidos debería seguir siendo "un faro de esperanza y libertad para quienes escapan de la tiranía". 

El mismo Giménez -también con su parte cubana-, entregó días atrás una carta a Trump para eliminar los vuelos y las remesas a la isla, en un claro intento por asfixiar a la dictadura, según dijo. 

La realidad es que cientos de miles de cubanos corren el riesgo de ser deportados a medida que Trump avanza para eliminar las protecciones que les brindaron gobiernos anteriores. Aunque parte de las nuevas medidas se han estancado temporalmente en los tribunales, los recién llegados temen que su camino hacia la inmigración legal ya no sea posible.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking