La presidenta interina de la Universidad de Columbia anuncia su renuncia pocos días después de ceder a las demandas de Trump
De inmediato, la casa de estudio nombró a Claire Shipman, copresidenta de su junta de fideicomisarios, como nueva presidenta interina.

Foto de archivo de protestas en Columbia
Katrina Armstrong, la presidenta interina de la Universidad de Columbia, anunció su renuncia este viernes, apenas una semana después de que la universidad aceptara una serie de demandas de la Administración Trump.
De inmediato, la casa de estudio nombró a Claire Shipman, copresidenta de su junta de fideicomisarios, como presidenta interina.
En una carta dirigida a estudiantes y docentes el viernes, Armstrong anunció que retomará su cargo como directora ejecutiva del Centro Médico Irving de Columbia.
"Ha sido un honor singular liderar la Universidad de Columbia en este momento tan importante y desafiante", escribió. "Esta es una de las mejores universidades del mundo, en la ciudad más vibrante, y me siento orgullosa de haber trabajado con extraordinarios profesores, estudiantes y exalumnos. Pero mi corazón está con la ciencia, y mi pasión es la sanación. Ahí es donde mejor puedo servir a esta universidad y a nuestra comunidad en el futuro".
Según la Universidad de Columbia, Shipman estará en el cargo hasta que se complete la búsqueda de un nuevo presidente.
Al asumir el cargo, Shipman dijo que asumía el cargo "con una clara comprensión de los graves desafíos que enfrentamos y con el firme compromiso de actuar con urgencia e integridad, y de colaborar con nuestro profesorado para impulsar nuestra misión, implementar las reformas necesarias, proteger a nuestros estudiantes y defender la libertad académica y la investigación abierta".
La renuncia de Armstrong se produce justo después de que la Casa Blanca exigiera una prohibición total del uso de mascarillas en las protestas dentro del campus.
Según la Administración Trump, esta petición urgente ayudaría en los esfuerzos para luchar contra el antisemitismo.
Si Columbia se negaba, corría el riesgo de perder 400 millones de dólares en fondos federales destinados a la prestigiosa casa de estudio.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








