Voz media US Voz.us

El desorbitado costo de la epidemia de opioides

Solo en 2023, los opioides ilícitos -principalmente el fentanilo-, costaron a los estadounidenses aproximadamente 2,7 billones de dólares (en dólares de diciembre de 2024), equivalente al 9,7% del PIB.

El desorbitado costo de la epidemia de opioides

Williams Perdomo
Publicado por

5 minutes read

La epidemia de opioides ha dejado un enorme costo no solo social sino también económico en el país. Un informe de la Casa Blanca reveló lo que representan para los contribuyentes los daños generados por estas sustancias. 

En ese sentido, el Gobierno explicó que el fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína, es más barato de producir y más fácil de contrabandear a través de las fronteras. Esto, considera la Casa Blanca, alimenta la epidemia de opioides ilícitos en el país. 

Solo en 2023, los opioides ilícitos -principalmente el fentanilo-, costaron a los estadounidenses aproximadamente 2,7 billones (trillones) de dólares (en dólares de diciembre de 2024), equivalente al 9,7% del PIB. De este costo total, el 41% (1,1 billones de dólares) se atribuye a muertes, el 49% (1,34 billones de dólares) a la pérdida de calidad de vida y el 10% (277 000 millones de dólares) a otros costos como la atención médica, la reducción de la productividad laboral y los gastos relacionados con la delincuencia. 

"Es alarmante que el 93% de las muertes por opioides se deban a opioides sintéticos potentes como el fentanilo, que suelen tener su origen en China y se trafican a través de México", explicó la Casa Blanca en su informe. 

El Consejo de Asesores Económicos realizó un estudio previamente sobre este tema y obtuvo una cifra menor. Las razones principales son que no incluyó el costo de la reducción de la calidad de vida y que el número de muertes en 2015 fue de 33.000, según detalló el Gobierno actual. 

"Nuestras estimaciones de costos se basan en un estudio de los CDC de 2017, que hemos actualizado para tener en cuenta la inflación y el marcado aumento de las muertes por opioides y el trastorno por consumo de opioides (TUO) desde entonces", resaltó la Casa Blanca. 

De igual manera, estudio indicó que aumentaron las estimaciones de pérdida de vidas en función del aumento de muertes, mientras que las demás estimaciones se ajustan para reflejar el aumento de la prevalencia de personas que viven con trastorno por consumo de opioides (TUO).

De acuerdo con los datos, la estimación del costo de pérdida de vidas fue de 1,11 billones de dólares. Para llegar a esta estimación, el Gobierno multiplicó el número de vidas perdidas (74.702) por el valor estadístico de la vida en el país y sumó los costos de productividad y atención médica derivados de las muertes por opioides.

"El sufrimiento humano es insostenible"

La Casa Blanca sostuvo que el costo económico de la epidemia de opioides ilícitos para los estadounidenses, estimado en 2,7 billones de dólares solo en 2023, muestra la urgente necesidad de controlar "el flujo de drogas letales procedentes de países extranjeros. El sufrimiento humano y la carga financiera que esta epidemia impone son insostenibles".

Además, ajustó por inflación el valor de 10,1 millones de dólares de una cifra estadística de vidas proporcionada por los NIH (2017) a dólares de 2025 (13 millones de dólares por vida).

Entre tanto, la pérdida de calidad de vida por los opioides se ubicó en 1,34 billones de dólares. La estimación se basó en tres factores. El primero es una medición obtenida a través de encuestas sobre la disminución de la calidad de vida de las personas con trastorno por consumo de opioides (TUO) en comparación con quienes tienen buena salud. 

Esta medición revela que vivir con TUO representa aproximadamente el 60 % (0,626) de la calidad de vida de las personas saludables.

El segundo es una medición que determina cuánto valoran los estadounidenses un año de vida en buena salud. Ajustado a la inflación, este valor se calculó en 624.410 dólares por persona al año. Combinados, estos valores indicaron que la pérdida de calidad de vida tiene un costo de 234.478 dólares anuales por cada persona que vive con TUO. Posteriormente, se multiplicó esta cifra por la prevalencia del TUO, que se estimó en 5,7 millones para 2023.

El sistema de salud y la delincuencia 

En el Sistema de Salud, el gastó fue de 107.000 millones de dólares. La estimación representa los costos anuales adicionales que genera el sistema de salud para el tratamiento de personas con trastorno por consumo de opioides (TUO), en comparación con el costo anual promedio del tratamiento de quienes no lo padecen. Esto equivale a 19.000 dólares adicionales al año por persona con TUD. 

Los costos fueron asumidos principalmente por aseguradoras privadas, Medicaid y hospitales que brindan atención no remunerada. En última instancia, estos costos se trasladan a todos los estadounidenses a través del aumento de las primas de seguros, los impuestos y los gastos de atención médica.

En cuanto a la pérdida de productividad laboral, el costo fue de 107.000 millones de dólares. La estimación se calculó multiplicando el número de horas de trabajo productivas perdidas debido a muertes relacionadas con opioides, el TUD y el encarcelamiento por la compensación total promedio por hora (salarios y prestaciones) de los trabajadores.

Finalmente, la delincuencia tuvo un costo de 63.000 millones de dólares. El monto representa la suma de los costos generados por la protección policial adicional, las actividades judiciales, los centros penitenciarios y las pérdidas materiales derivadas de la delincuencia relacionada con los opioides.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

tracking