Voz media US Voz.us

EEUU expresa "preocupación" por los arrestos y las protestas en Turquía

En total, 1.418 personas acusadas de participar en concentraciones ilegales fueron arrestadas desde el 19 de marzo en Turquía.

Policía detiene a manifestante en Turquía

Policía detiene a manifestante en TurquíaCordon Press.

Diane Hernández
Publicado por

2 minutes read

Estados Unidos expresó este martes su "preocupación" ante los arrestos y protestas opositoras en Turquía, durante un encuentro en Washington entre el secretario de Estado Marco Rubio y su par turco, Hakan Fidan.

"El secretario de Estado expresó su preocupación por los recientes arrestos y manifestaciones en Turquía", indicó el Departamento de Estado en un comunicado difundido tras la reunión.

Rubio se reunió con el ministro turco de Asuntos Exteriores para tratar temas de la cooperación en cuestiones clave de seguridad y comercio.  El Secretario de EEUU también solicitó el apoyo de Turquía a la paz en Ucrania y en el Cáucaso Meridional de acuerdo a la nota.  

EEUU señaló los recientes avances en el comercio bilateral y alentó a una asociación económica aún mayor en el futuro en ambos países. 

">

Protestas en Turquía y más de 1.400 detenidos

Las protestas continúan en Turquía, donde más de 1.400 personas han sido detenidas desde que comenzó el miércoles pasado una serie de manifestaciones por el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan.

En total, 1.418 personas acusadas de participar en concentraciones ilegales fueron arrestadas desde el 19 de marzo, según las autoridades, que se enfrentan a la mayor ola de protestas en el país desde 2013.

Arresto de periodistas por cubrir las manifestaciones

En este contexto, un tribunal de Estambul ordenó el martes el encarcelamiento provisional de siete periodistas turcos, entre ellos el fotógrafo de AFP Yasin Akgül, acusados de participar en manifestaciones, prohibidas desde la semana pasada en las tres principales ciudades de Turquía.

Akgül alegó durante su detención que se había limitado a cubrir una protesta en Estambul. El presidente de la Agence France-Presse, Fabrice Fries, pidió a la presidencia turca la "rápida liberación" de su fotógrafo. 

La ONG Reporteros sin Fronteras también condenó por su parte la detención de periodistas y fotógrafos, algo que consideran "una situación muy grave en curso en Turquía".

En total, 979 manifestantes se encontraban el martes bajo custodia policial, mientras que 478 personas habían pasado a disposición judicial, según el ministro turco del Interior, Ali Yerlikaya.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking