Voz media US Voz.us

Victoria legal para Trump: una corte de apelaciones permite restablecer dos órdenes ejecutivas contra DEI

Si bien no es un triunfo definitivo, un panel de tres jueces decidió levantar la orden judicial de un tribunal inferior que había bloqueado la política.

Trump firmando órdenes ejecutivas en el Salón Oval

Trump firmando órdenes ejecutivas en el Salón OvalAFP / Archivo

Emmanuel Alejandro Rondón

El presidente Donald Trump logró una sorpresiva victoria legal cuando un panel de tres jueces, conformados por dos magistrados nombrados por los presidentes Joe Biden y Barack Obama, decidió restablecer dos órdenes ejecutivas que buscan eliminar los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en agencias federales y contratistas del Gobierno.

El fallo publicado este viernes provino del Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito, con sede en Richmond, Virginia, y echó para atrás una orden judicial impuesta el mes pasado por un tribunal inferior.

Si bien la decisión del tribunal sobre la legalidad de las órdenes ejecutivas de Trump contra DEI no es definitiva, sí es un triunfo parcial, ya que el fallo permite al Gobierno implementarlas mientras continúa el litigio.

En sus opiniones separadas, los jueces arguyeron que la Administración Trump debe demostrar que cumplirá con las leyes antidiscriminatorias y respetará la Primera Enmienda al implementar las órdenes ejecutivas contra DEI, que fueron firmadas por el presidente Trump en la primera semana de mandato.

La primera orden instruye a las agencias federales a eliminar todos los programas DEI en el Gobierno y la segunda establece que los beneficiarios de subvenciones y contratos federales deben certificar que no gestionan programas DEI ilegales.

En su opinión, la jueza Pamela Harris, designada por el presidente Biden, escribió que las órdenes de Trump claramente son de carácter limitado.

“Las órdenes no pretenden establecer la ilegalidad de todos los esfuerzos para promover la diversidad, la equidad o la inclusión, ni deben interpretarse de esa manera”, escribió Harris.

Asimismo, el juez presidente del panel Albert Diaz, designado por el presidente Obama, afirmó que aún es prematuro bloquear las órdenes de Trump, aunque también sugirió que las medidas podrían entrar en conflicto con la Primera Enmienda y ciertos derechos.

“También reservo mi juicio sobre cómo la administración implementará estas órdenes ejecutivas”, escribió Diaz. “No está claro qué tipos de programas —formales o informales— busca eliminar”.

De todas formas, aunque los jueces hayan expresado dudas sobre las órdenes, el levantamiento del bloqueo a las medidas es una sensacional victoria parcial para la Administración Trump en un panel conformado por jueces de corte progresista.

tracking