La Corte Suprema revisará la ley de Colorado que prohíbe las terapias de conversión
El tribunal de mayor instancia aceptó las impugnaciones de la terapeuta Kaley Chiles, quien alega que la norma viola la Primera Enmienda.

Corte Suprema
La Corte Suprema revisará la ley de Colorado que prohíbe a psicólogos y terapeutas aplicar terapias de conversión en menores. Una práctica que es utilizada para aconsejar o asesorar sobre orientación sexual e identidad de género.
El panel de magistrados tomó esta decisión después de escuchar las impugnaciones pronunciadas por Kaley Chiles, una terapeuta cristiana que alegó que la ley viola la Primera Enmienda.
Chiles aseguró que la norma censura diferentes contenidos que ella trabaja con sus pacientes, quienes acuden voluntariamente a sus consultas sin ser obligados a ello.
El Alliance Defending Freedom, un grupo religioso que ejerció como defensa de Chiles, afirmó que la ley de Colorado que prohíbe las terapias de conversión -una norma que también existe en otros estados- "silencia la capacidad de los consejeros para expresar las opiniones que buscan sus clientes".
Asimismo, Chiles dijo que sus terapias están dirigidas a pacientes que "están internamente motivados para buscar asesoramiento" únicamente en "sus deseos y objetivos declarados" sobre orientación sexual o identidad de género.
En 2022, Chiles presentó una demanda contra Colorado por la ley, pero un tribunal de distrito rechazó sus alegaciones. También, el Tribunal de Apelaciones del 10º Circuito falló en su contra al decir que la ley "regula su conducta profesional, no la personal". Fue entonces cuando el caso adquirió un grado mayor hasta acabar en la Corte Suprema.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








