Voz media US Voz.us

La Fuerza Aérea interceptó un avión que volaba en una zona restringida cerca de Mar-a-Lago

Las restricciones de vuelo sobre Mar-a-Lago son permanentes y se amplían a un radio de 30 millas náuticas cuando el presidente se encuentra en la residencia, una medida estándar para proteger la seguridad presidencial.

Residencia de Donald Trump en Mar-a-Lago

Residencia de Donald Trump en Mar-a-LagoCordon Press.

Agustina Blanco
Publicado por

El domingo, aviones de combate de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos interceptaron un avión civil que ingresó sin autorización al espacio aéreo temporalmente restringido cerca de la residencia del presidente Donald Trump en Florida

Este incidente, ocurrido mientras Trump concluía una ronda de golf en su campo de West Palm Beach, elevó a más de 20 el número de violaciones de este tipo desde que asumió el cargo el 20 de enero de 2025. El Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) informó que aviones F-16 desplegaron bengalas para alertar al piloto civil y garantizar su salida del área restringida.

El incidente del domingo no fue aislado. El sábado por la mañana, poco después de que Trump llegara al campo de golf desde su club y residencia privada en Mar-a-Lago, los aviones de combate realizaron otra intercepción en respuesta a una violación similar. Según las autoridades, estas intrusiones en el congestionado espacio aéreo del sur de Florida no han afectado el itinerario del presidente ni comprometido su seguridad. NORAD destacó que las bengalas utilizadas, aunque visibles desde tierra, se extinguen rápidamente y no representan un riesgo para las personas en el suelo.

Las restricciones de vuelo sobre Mar-a-Lago son permanentes y se amplían a un radio de 30 millas náuticas cuando el presidente se encuentra en la residencia, una medida estándar para proteger la seguridad presidencial. Sin embargo, la frecuencia de estas violaciones desde la toma de posesión de Trump ha encendido las alarmas en NORAD. La organización ha registrado más de 20 incidentes en menos de dos meses, atribuyendo la responsabilidad a pilotos civiles que no cumplen con las regulaciones federales. Estas exigen que los aviadores revisen los Avisos a los Aviadores (NOTAMs) antes de despegar, para estar al tanto de las restricciones temporales del espacio aéreo.

El general Gregory Guillot, comandante de NORAD y del Comando Norte de los Estados Unidos, emitió un comunicado en el que subrayó la gravedad de la situación: “El cumplimiento de los procedimientos de la TFR es esencial para garantizar la seguridad del vuelo, la seguridad nacional y la seguridad del presidente. Los procedimientos no son opcionales, y el excesivo número de infracciones recientes de la TFR indica que muchos aviadores civiles no leen los NOTAMs antes de cada vuelo, como lo exige la FAA, y ha dado lugar a múltiples respuestas de los aviones de combate de NORAD para guiar a los aviones infractores fuera de la TFR”.

A pesar de que las intercepciones son consideradas rutinarias en áreas de alta sensibilidad como esta, la reiteración de estos eventos ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor conciencia y cumplimiento por parte de la comunidad de la aviación civil. El espacio aéreo del sur de Florida, conocido por su alta densidad de tráfico, presenta desafíos adicionales, pero las autoridades insisten en que la responsabilidad recae en los pilotos para evitar estas situaciones. 

Por ahora, las medidas de seguridad han demostrado ser efectivas, manteniendo intacta la protección del presidente mientras NORAD continúa vigilando los cielos con atención redoblada.

tracking