Voz media US Voz.us

México extradita a casi 30 líderes de cárteles a Estados Unidos en un esfuerzo histórico contra el narcotráfico

Este movimiento se produce en un contexto de tensiones diplomáticas entre ambas naciones.

La presidente de México, Claudia Sheinbaum

La presidente de México, Claudia SheinbaumAFP

Agustina Blanco
Publicado por

El gobierno mexicano comenzó este jueves a enviar a Estados Unidos a 29 importantes operadores de cárteles, buscados por las autoridades estadounidenses, incluido un notorio capo de la droga, Rafael Caro Quintero, que funcionarios de ese país habían intentado llevar ante la justicia durante 40 años. Así lo informó un comunicado oficial del gobierno mexicano, marcando un hito en la colaboración bilateral contra el narcotráfico.

La entrega simultánea de estas figuras clave de los cárteles de la droga representa uno de los esfuerzos más significativos del Gobierno de México en la historia moderna de la guerra contra las drogas para trasladar traficantes al otro lado de la frontera, donde enfrentarán cargos en tribunales federales estadounidenses. 

Este movimiento se produce en un contexto de tensiones diplomáticas entre ambas naciones y coincide con la llegada de una delegación mexicana de alto nivel a Washington para negociar un acuerdo de seguridad con altos funcionarios estadounidenses.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de México emitió un comunicado destacando que “esta acción se enmarca en el trabajo de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones”. Aunque el gobierno estadounidense aún no ha ofrecido comentarios públicos inmediatos, la magnitud de la extradición es un paso histórico.

Entre los trasladados se encuentra Rafael Caro Quintero, miembro fundador del extinto Cártel de Guadalajara y condenado en México por orquestar el secuestro y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985. 

Caro Quintero, de 72 años, había sido liberado en 2013 por un tecnicismo judicial tras cumplir 28 años de una sentencia de 40, pero regresó al tráfico de drogas hasta su recaptura en 2022 en San Simón, Sinaloa. Actualmente enfrenta cargos por narcotráfico en el Tribunal Federal de Distrito de Brooklyn, donde podría comparecer ante un juez tan pronto como el viernes 28 de febrero.

Otro extraditado destacado es Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, exlíder del violento Cártel de Los Zetas, capturado en 2013 por fuerzas mexicanas. Treviño es conocido por su brutalidad y por haber elevado la violencia como herramienta estratégica dentro del crimen organizado. Enfrenta múltiples cargos relacionados con drogas en tribunales federales de Texas, incluyendo Austin y Laredo. Junto a él, su hermano Omar Treviño Morales, “Z-42”, también líder de Los Zetas y arrestado en 2015, fue entregado a Estados Unidos.

La decisión de México llega tras semanas de intensa presión por parte de la Administración Trump sobre la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum. Estados Unidos ha amenazado con imponer aranceles y ha sugerido posibles acciones militares contra los cárteles dentro de territorio mexicano. 

En una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro británico Keir Starmer el jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su preocupación: “Las drogas siguen llegando a nuestro país y matan a cientos de miles de personas. Estamos perdiendo a más de 100.000 personas. Quiero decir, muertos”.

Estas declaraciones subrayan la urgencia de la crisis de narcóticos, particularmente del fentanilo, que ha tensionado las relaciones bilaterales.

En círculos policiales estadounidenses, la extradición masiva ha sido celebrada como una victoria significativa. Ray Donovan, exjefe de operaciones de la DEA, calificó el evento como “un momento increíblemente importante y un verdadero punto de inflexión”. “Esto demuestra la voluntad de la presidenta Sheinbaum de trabajar con nosotros para atacar y desmantelar las organizaciones criminales que han afectado a Estados Unidos y México durante generaciones”, añadió.

La captura y extradición de Caro Quintero, en particular, ha sido una prioridad para la DEA durante décadas. Su caso, ligado al asesinato de Camarena, se convirtió en un símbolo de la lucha antidrogas. Por su parte, los hermanos Treviño Morales representan el fin de un prolongado proceso que, según el exfiscal general mexicano Alejandro Gertz Manero, había sido “vergonzosamente” lento.

Esta extradición masiva de 29 narcotraficantes, confirmada por la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México, podría marcar un nuevo capítulo en la cooperación entre ambos países. 

tracking