Voz media US Voz.us

Texas y Misisipi son los estados que más inmigrantes acumulan en sus centros de detención

Datos del ICE revisados por Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) revelan que la agencia tiene más de 41.000 inmigrantes ilegales bajo su custodia.

Agentes del ICE en una operación en Miami, Florida

Agentes del ICE en una operación en Miami, FloridaFlickr/ICE.

Santiago Ospital
Publicado por

3 minutes read

El mayor centro de detención del ICE se encuentra en Mississippi. Con un promedio de 2.154 inmigrantes ilegales, el Centro Correccional del Condado de Adams fue la instalación con más inmigrantes ilegales de todo el país. 

A aquella prisión privada cerca del poblado de Natchez, bordeado por el río Mississippi, le sigue el Centro de Procesamiento del ICE del Sur de Texas, en la ciudad texana de Pearsall, a dos horas en carro de la frontera. 

Así se desprende de datos de la agencia recogidos por la organización Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) para el año fiscal 2025 hasta inicios de febrero. Además del último coletazo de la Administración Biden, aquellos datos recogen también el inicio de la ofensiva migratoria del Gobierno de Trump.

Encabezados por aquellos dos centros, Mississippi y Texas son los estados con más inmigrantes en sus centros de detención. Este último cuenta con ocho centros entre los 20 con más ocupación, según una revisión de los datos realizada por Axios. Cada uno cuenta con más de 800 detenidos por el ICE.

En enero de 2025, el ICE detuvo a 21.959 inmigrantes, 11.758 detenciones fueron realizadas por sus propios agentes y 10.201 por los del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP). 

Para el 9 de febrero, se habían registrado 41.169 inmigrantes en custodia de la agencia fronteriza. También según la TRAC, cerca del 45% de aquellos tenía antecedentes penales. 

Latinoamérica, el continente con más deportados

Los mexicanos fueron la nacionalidad con más órdenes de deportación desde octubre hasta enero de 2025. En total: más de 25.700 inmigrantes. 

​Le sigue la nacionalidad hondureña (18.886), la guatemalteca (18.750), la nicaragüense (8.274) y la colombiana (7.977). 

Vale destacar que estos datos no incluyen las deportaciones de la Administración Trump.

Más de 3.700.000 casos pendientes

Teniendo en cuenta los casos migratorios terminados en enero, Montana fue el estado con mayor proporción de órdenes de expulsión. En el otro extremo se ubicó Vermont.

A fines de mes, todavía quedaban más de 3.700.000 casos pendientes ante los tribunales. Florida alberga el condado con más residentes esperando una resolución: Miami-Dade, con 158.952 . Le siguen Cook County en Illinois y Los Angeles en California.

Más de 188.000 individuos y familias se encuentran en programas de Alternativas a la detención (ATD). La mayor concentración se encuentra en San Francisco, California (20.000), seguida de cerca por Chicago (19.583) y Los Angeles (16.140).

Aquellos son inmigrantes bajo un régimen menos estricto de vigilancia, que pueden permanecer en las comunidades mientras continúan su proceso migratorio o de deportación. A cambio, deben contar con herramientas como monitores de tobillo o registrarse mediante llamadas telefónicas.

Aunque sobre estos últimos datos, desde la TRAC advierten que el ICE reconoció que en el pasado había publicado datos "inexactos". "Pedimos pero todavía no hemos recibido documentos confiables de la agencia", sostienen. Aquello es una constante en los datos de la agencia revisados por la organización: hay, asegura, "raras inconsistencias". En la última actualización, por ejemplo, no figuran los arrestados en Guantánamo.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking