Lluvia de críticas sobre el senador Van Hollen por la violación de una ley tras su viaje a El Salvador
La legislación, vigente desde 1799, prohíbe expresamente que personas ajenas al Ejecutivo busquen influir en decisiones de Gobiernos extranjeros.

El senador Chris Van Hollen en una imagen de archivo.
El senador demócrata Chris Van Hollen se encuentra en el centro de una polémica tras su inesperado viaje a El Salvador para interceder por Kilmar Abrego García, un hombre deportado desde Estados Unidos. La visita ha despertado cuestionamientos por parte de sectores conservadores que señalan una posible violación de la Ley Logan, un estatuto federal que prohíbe a ciudadanos estadounidenses realizar diplomacia sin autorización del Gobierno.
La ley, vigente desde 1799, prohíbe expresamente que personas ajenas al Ejecutivo busquen influir en decisiones de Gobiernos extranjeros en medio de disputas con Estados Unidos. Aunque rara vez se ha aplicado, ha sido invocada en momentos clave de tensión política.
Críticas y comparaciones con el caso Flynn
Coglianese criticaron la actuación de Van Hollen y recordaron que esta misma ley fue citada en el caso del general Michael Flynn, cuando mantuvo contacto con el embajador ruso antes del inicio del mandato del presidente. Aunque Flynn no fue juzgado específicamente por violar la Ley Logan, el episodio derivó en una investigación del FBI que terminó por frustrar su carrera política.
"¿Por qué no han arrestado a este senador estadounidense por violar la Ley Logan?", escribió Stone en redes sociales, mientras Coglianese leía el texto de la ley en su programa y planteaba la comparación directa con el escándalo que rodeó a Flynn.
Solicitan investigación formal
El grupo conservador American Accountability Foundation (AAF) solicitó al Comité de Ética del Senado abrir una investigación sobre el viaje de Van Hollen. En una carta dirigida al senador James Lankford, presidente del comité, Thomas Jones —representante de la organización— sostuvo que Abrego García representa una amenaza como parte de "bandas transnacionales" y cuestionó el intento del senador por intervenir en su situación migratoria.
Un recurso político más que legal
A pesar del revuelo, ningún ciudadano ha sido condenado con éxito bajo la Ley Logan desde su creación. Incluso quienes defienden su existencia admiten que su aplicación es más simbólica que efectiva.
Por ahora, el viaje de Van Hollen sigue generando preguntas más políticas que legales, en un contexto donde los límites entre diplomacia oficial y activismo político siguen difuminándose.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








