China eleva la guerra comercial a las redes sociales: censura palabras como "arancel" o "104"
El régimen comunista quiere evitar que sus ciudadanos accedan a estas informaciones, mientras impulsa otras publicaciones que infravaloran a Estados Unidos.

Ciudadanos chinos miran su teléfono
La guerra comercial entre Donald Trump y China ha escalado hasta las redes sociales. El régimen comunista ha decidido aplicar la censura respecto a cuestiones relacionadas con los aranceles en las plataformas y a impulsar otros contenidos que dejarían en mal lugar a Estados Unidos.
Los últimos reportes indican que China ha bloqueado ciertas informaciones para que sus ciudadanos no puedan acceder a ellas a través de plataformas como Weibo o WeChat, unas de las más usadas en el gigante asiático.
Según informó Reuters, palabras como "arancel" o "104" (porcentaje del gravamen que ha establecido Trump sobre las importaciones chinas), junto con sus respectivos hashtags, han desaparecido de las búsquedas en Weibo y WeChat.
Además, las publicaciones que contenían información sobre los aranceles fueron suprimidas bajo el concepto de "contenido sospechoso de violar leyes, regulaciones y políticas relevantes".
Lo que sí está permitiendo China e, incluso, fomentando son las publicaciones que menosprecian e infravaloran a Estados Unidos. La agencia de noticias habla, por ejemplo, de la escasez de huevos, algo de lo que se informó en las últimas semanas en el país.
Este miércoles, los aranceles establecidos por Trump contra las importaciones provenientes de gran parte del mundo entraron en vigor. También a los productos chinos, sobre los que recae un gravamen del 104%. China, que se ha posicionado como uno de los más beligerantes y menos dialogantes, contraatacó imponiendo unos impuestos del 84% contra los productos estadounidenses.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








