Voz media US Voz.us

Kristi Noem anuncia un acuerdo entre EEUU y Colombia para el intercambio de datos biométricos y cooperación en seguridad

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos mantuvo un encuentro con las máximas autoridades colombianas, incluyendo el presidente Gustavo Petro.

La secretaria Kristi Noem (d) y la canciller de Colombia, Laura Sarabia

La secretaria Kristi Noem (d) y la canciller de Colombia, Laura SarabiaAFP

Emmanuel Alejandro Rondón

2 minutes read

La secretaria Kristi Noem se reunió este jueves en Bogotá, Colombia, con el presidente izquierdista Gustavo Petro, con quien trató asuntos migratorios y de seguridad mientras logró un principio de acuerdo para intercambiar datos biométricos que servirán para combatir más eficientemente al crimen transnacional.

“Estoy aquí en Colombia hoy y acabo de reunirme con la ministra de Relaciones Exteriores y el ministro de Defensa. Juntos firmamos un acuerdo sobre el intercambio de datos biométricos, lo que significa que podremos compartir información entre Estados Unidos y Colombia de una manera innovadora, lo que nos ayudará a combatir la actividad criminal”, dijo Noem en un vídeo en X.

“Podremos perseguir a los cárteles del crimen organizado, quienes perpetúan la violencia en nuestras comunidades a diario”, continuó la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos. “Esto fortalece nuestra relación gracias al presidente Trump. Estoy muy agradecido por su liderazgo, ya que está reuniendo a personas para asegurarnos de perseguir a los inmigrantes indocumentados, los delincuentes indocumentados y a quienes amenazan la seguridad de los estadounidenses. Con esto, estamos haciendo que Estados Unidos vuelva a ser seguro”.

En un comunicado aparte, el Gobierno Colombia destacó la visita, primera de un funcionario estadounidense de alto rango desde que asumió nuevamente la Presidencia Donald Trump, y explicó que la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, firmó junto a Noem una carta de intenciones con el interés de avanzar en el mecanismo de intercambio de datos biométricos con el objetivo de fortalecer la información migratoria.

“Este mecanismo de cooperación ha facilitado hasta ahora más de 1.700 deportaciones y 1.000 arrestos, fortaleciendo los esfuerzos conjuntos en seguridad y control migratorio”, señaló la Presidencia colombiana en el comunicado. Noem dijo lo propio en su anuncio.

Además del presidente Petro y la canciller Sarabia, en la reunión también estuvieron presentes el ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez Suárez; y el consejero comisionado para la paz de Colombia, Otty Patiño.

Por el lado estadounidense, Noem fue acompañada por el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John McNamara.

McNamara asumió el rol debido a que Daniel Newlin, nombrado por el presidente Trump para ser el embajador estadounidense en Colombia, aún no fue confirmado por el Senado.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking