Voz media US Voz.us

Kristi Noem, desde la megacárcel de El Salvador: "Si viene a nuestro país ilegalmente, esta es una de las consecuencias posibles"

La secretaria de Seguridad Nacional visitó la prisión salvadoreña donde la Administración envió cientos de deportados y conversó con el presidente Nayib Bukele sobre cómo aumentar el número de vuelos de deportación al país latinoamericano.

Kristi Noem en el Cecot

Kristi Noem en el CecotAP/Cordon Press.

Santiago Ospital
Publicado por

2 minutes read

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, comenzó su gira latinoamericana con una parada en la cárcel de máxima seguridad en Tecoluca, El Salvador, donde se encuentran más de 200 inmigrantes ilegales deportados por la Administración Trump.

Noem recorrió este miércoles el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), prisión inaugurada el año pasado por el presidente Nayib Bukele como parte de su cruzada contra las pandillas. El centro se volvió un emblema de la gestión del presidente millennial, que logró la reelección sacando a relucir la reducción de la inseguridad durante su primer mandato

Miles de reos fueron trasladados desde otras prisiones del país centroamericano al Cecot, que tiene una capacidad de 40.000 detenidos. En marzo, Washington despachó allí a 238 venezolanos que, a pesar de los cuestionamientos, asegura forman parte del Tren de Aragua, una organización criminal incluida por la Administración en la lista de organizaciones terroristas.

Noem y su homólogo salvadoreño Gustavo Villatoro

Noem y su homólogo salvadoreño Gustavo VillatoroAP/Cordon Press.

En su recorrido de las instalaciones, Noem agradeció a Bukele por el acuerdo "para traer aquí a nuestros terroristas". También dirigió un mensaje a quienes piensen cruzar de forma ilegal la frontera estadounidense: "Si viene a nuestro país ilegalmente, esta es una de las consecuencias a las que podrían enfrentarse".

"En primer lugar, no venga a nuestro país ilegalmente", insistió en un video difundido por sus redes sociales. "Será expulsado y procesado". Pero a quienes ingresen y además cometan delitos, les espetó: "Sepa que este centro es una de las herramientas que utilizaremos".

Tras salir de la cárcel, considerada la más grande de América Latina, la secretaria de Seguridad se reunió con el presidente salvadoreño en la casa de Gobierno, donde había adelantado que conversarían sobre cómo aumentar la cantidad de vuelos de deportación.

Luego firmó un acuerdo con el Ministro de Justicia y Seguridad Públicas de El Salvador, Gustavo Villatoro, quien explicó que serviría para fomentar un "intercambio más ágil de información y antecedentes penales sobre fugitivos, para que estos delincuentes no sean puestos en libertad inadvertidamente o pasen desapercibidos en las comunidades".

  

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking