Li Ka-shing: el empresario que puso en jaque a Xi Jinping con la venta de sus operaciones en el Canal de Panamá
Luego de vender a BlackRock su negocio portuario por $19.000 millones, el propietario de CK Hutchinson se encuentra en medio de las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos.

Canal de Panamá
Este miércoles las autoridades chinas volvieron a criticar al conglomerado CK Hutchison, propiedad del magnate hongkonés Li Ka-shing por haber vendido sus puertos ubicados en el Canal de Panamá.
Luego de vender al consorcio estadounidense BlackRock su negocio portuario por $19.000 millones, incluidos los puertos de Balboa y Cristóbal en los extremos Pacífico y Atlántico del canal, el propietario de CK Hutchinson se encuentra en medio de la tensión geopolítica existente entre China y Estados Unidos.
China impotente trata de frustrar el acuerdo sobre el canal de Panamá
La respuesta de Pekín no se ha hecho esperar. El editorial publicado el miércoles por el diario Ta Kung Paok, afecto al régimen comunista de China, aseguró que habrá graves consecuencias si el grupo CK Hutchison continúa por este "mal camino".
Para el medio pro Xi Jinping, el acuerdo de venta de los puertos de Panamá al grupo inversor dirigido por BlackRock, no debe considerarse una decisión empresarial normal, ya que afecta la iniciativa china de las "Nuevas Rutas de la Seda" perjudicando así la seguridad nacional.
Según reportes de Bloomberg News, varias agencias chinas, incluida la Administración Estatal de Regulación del Mercado, están examinando ahora el acuerdo para detectar posibles violaciones de seguridad o antimonopolio.
Ante la impotencia que siente el régimen comunista de Xi Jinping, altos funcionarios chinos han ordenado a las empresas estatales no hacer negocios con Li Ka-shing. De acuerdo a Bloomberg, la instrucción se emitió la semana pasada y afecta únicamente a nuevos acuerdos.
La venta de los puertos es posible gracias a Trump
Según CK Hutchison, la "documentación definitiva" de la venta debería firmarse el 2 de abril y ha decidido no responder públicamente a las críticas sobre la venta.
El acuerdo sobre el Canal de Panamá se produjo tras semanas de presión por parte del presidente estadounidense Donald Trump, que no quiso descartar una intervención militar para "recuperar" el control de esa importante vía marítima que es de gran importancia económica para los Estados Unidos.
A principios de febrero Trump dijo en rueda de prensa que "China está administrando el Canal de Panamá que no se le dio a China, que se le dio a Panamá tontamente". Según el presidente, los chinos "violaron el acuerdo, y vamos a recuperarlo o algo muy poderoso va a suceder".
La Panama Ports Company, una empresa subsidiaria de CK Hutchison, ha operado dos de los cinco puertos del canal de Panamá desde 1997 gracias a una concesión pública.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








