Voz media US Voz.us

Acusan a los líderes del cartel de Los Zetas de asesinato y narcotráfico

Los hermanos Treviño Morales se declararon no culpables de estos delitos y de otros relacionados con pertenencia a organización criminal y lavado de dinero.

Miguel Treviño Morales

Miguel Treviño MoralesAFP.

Alejandro Baños
Publicado por

2 minutes read

El Departamento de Justicia (DOJ) acusó a los antiguos líderes del cartel mexicano Los Zetas, los hermanos Miguel y Omar Treviño Morales, de varios cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero, asesinato y uso ilegal de armas.

Concretamente, durante una vista en una corte de Washington, D.C., la Justicia imputó a los hermanos Treviño por "participar en una organización criminal continuada, que incluía múltiples conspiraciones de asesinato, conspiración para fabricar y distribuir grandes cantidades de cocaína y marihuana destinadas a Estados Unidos, uso de armas de fuego -incluida una ametralladora- durante y en relación con delitos de narcotráfico, y conspiración para blanquear instrumentos monetarios".

Ambos se declararon no culpables durante la audiencia.

"Participaron en conspiraciones para asesinar a miembros del gobierno mexicano, ciudadanos mexicanos, miembros de cárteles rivales, miembros del gobierno guatemalteco y narcotraficantes guatemaltecos", señaló Matthew R. Galeotti, jefe de la División Criminal del DOJ.

En los documentos judiciales, Miguel, de 52 años, aparece como el líder del cartel desde octubre de 2012 hasta su detención en 2013. En ese momento, Omar, de 48 años, se encargó de dirigir a Los Zetas hasta que fue arrestado por las autoridades mexicanas en 2015.

Se cree que desde la cárcel continuaron liderando el cartel de Los Zetas, al que renombraron como el Cartel del Noreste (CDN).

Otro miembro de Los Zetas, Eleazar Medina-Rojas, también fue acusado, declarándose culpable de "conspirar para fabricar y distribuir grandes cantidades de cocaína y marihuana".

Durante años, Estados Unidos solicitó la extradición de los dos criminales, pero no se hizo efectiva hasta este 27 de febrero, cuando México los entregó para que fuesen procesados.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking