París, Berlín, Londres y Roma respaldan el plan árabe para Gaza
Los países europeos respaldaron el "papel central de la Autoridad Palestina y la aplicación de su programa de reformas".

Khan Yunis en el sur de la Franja de Gaza
Francia, Alemania, Gran Bretaña e Italia respaldaron el sábado el plan de la Liga Árabe para la rehabilitación de la Franja de Gaza, de 53.000 millones de dólares, que evitaría el desplazamiento de la población palestina.
"El plan muestra un camino realista para la reconstrucción de Gaza y promete -si se aplica- una mejora rápida y sostenible de las catastróficas condiciones de vida de los palestinos que viven en Gaza", dijeron los ministros de Asuntos Exteriores de las cuatro naciones en una declaración conjunta.
En ella se leía además que los cuatro países estaban "comprometidos a trabajar con la iniciativa árabe," anunciada en una cumbre de la Liga Árabe en El Cairo, al tiempo que subrayaban que Hamás "no debe gobernar Gaza ni ser una amenaza para Israel nunca más".
Además, los ministros dijeron que respaldan el "papel central de la Autoridad Palestina y la aplicación de su programa de reformas."
Israel y Estados Unidos rechazaron el plan respaldado por los árabes, encabezado por Egipto, que establecería un comité para supervisar los esfuerzos de reconstrucción y la gobernanza en la región devastada por la guerra.
Hamas, por su parte, expresó su apoyo al plan.
En un comunicado, el grupo terrorista dijo: "Aplaudimos el plan de reconstrucción de Gaza adoptado en la declaración final de la cumbre y pedimos que se garanticen todos los recursos necesarios para su éxito."
El grupo islamista también expresó su respaldo a la creación de un "Comité de Apoyo Comunitario" que supervise los esfuerzos de ayuda, reconstrucción y gobernanza en Gaza, tal y como se esboza en la propuesta de órgano administrativo temporal propuesta por la cumbre de la Liga Árabe en El Cairo.
El borrador del documento de 112 páginas en el que se expone el plan quinquenal de El Cairo para reconstruir Gaza con un coste de 53.000 millones de dólares esboza un planteamiento en dos fases.
La fase inicial de recuperación, de seis meses de duración, se centraría en la retirada de escombros y la construcción de viviendas provisionales, con un coste estimado de 3.000 millones de dólares.
La primera fase del plan pretende construir 200.000 viviendas en Gaza en los próximos dos años, seguida de una segunda fase que añadiría otras 200.000. Para 2030, el plan prevé la construcción de cientos de miles de viviendas, con capacidad para hasta 3 millones de personas. También incluye planes para un aeropuerto, zonas industriales, hoteles y parques.
La propuesta egipcia pide además la creación de un comité administrativo de tecnócratas palestinos independientes y profesionales para gobernar Gaza, informa Reuters .
El papel de la Autoridad Palestina consistiría en supervisar al comité, que asumiría las responsabilidades de ayuda humanitaria y gestión de los asuntos del enclave durante un periodo temporal, añadió el informe.
El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí criticó duramente el martes la declaración emitida en la Cumbre de Emergencia de la Cumbre Árabe Extraordinaria de El Cairo, acusándola de ignorar las realidades sobre el terreno tras el masacre del 7 de octubre de 2023.
"La declaración sigue anclada en perspectivas anticuadas", dijo el ministerio, añadiendo que "no menciona el brutal ataque terrorista de Hamás, que causó miles de muertos israelíes y cientos de secuestros." Israel también condenó la cumbre por no denunciar explícitamente a Hamás.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso el mes pasado reasentar permanentemente a los gazatíes en Estados árabes vecinos, alegando que la Franja era inhabitable debido a la guerra.

Mundo
El presidente Trump reafirma su plan de adueñarse de Gaza pese al rechazo de Medio Oriente
Luis Francisco Orozco
La Casa Blanca dijo que la propuesta de El Cairo no aborda las duras realidades sobre el terreno.
"La propuesta actual no aborda la realidad de que Gaza es inhabitable, y sus residentes no pueden vivir allí humanamente cuando está cubierta de escombros y bombas sin explotar", dijo Brian Hughes, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.