Voz media US Voz.us

Violencia sin control en México: guerra interna del cártel de Sinaloa deja cientos de muertos

En enero de 2025, los homicidios en Sinaloa aumentaron un 165% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Elementos de la Guardia Nacional de México, capital de México

Elementos de la Guardia Nacional de México, capital de MéxicoCordon Press

Sabrina Martin
Publicado por

3 minutes read

Sinaloa, en el noroeste de México, ha sido durante años un epicentro del narcotráfico y la violencia. Sin embargo, desde septiembre de 2024, la región enfrenta una crisis aún más grave: una lucha interna dentro del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más temidas y poderosas del mundo.

La fractura del Cártel de Sinaloa

La captura de Ismael "El Mayo" Zambada en julio de 2024 desató un conflicto entre dos facciones rivales: los Chapitos, liderados por los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, y La Mayiza, un grupo leal a Zambada. Su detención provocó un vacío de poder que intensificó los enfrentamientos en ciudades clave como Culiacán, Mazatlán y Los Mochis.

En solo cinco meses, esta pugna ha dejado más de 800 asesinatos, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En enero de 2025, los homicidios en Sinaloa aumentaron un 165% respecto al mismo periodo del año anterior, reflejando el recrudecimiento de la violencia.

De acuerdo con informes, Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo", habría facilitado la entrega de Zambada a las autoridades estadounidenses, lo que profundizó la fractura dentro del cártel y avivó la disputa. Además del impacto en la seguridad, esta crisis ha generado tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos.

Las tensiones entre México y Estados Unidos

Zambada ha solicitado la intervención de la presidente mexicana Claudia Sheinbaum para gestionar su repatriación. Sheinbaum ha señalado a Washington de agravar la violencia en Sinaloa al actuar unilateralmente y ha instado a reforzar la cooperación binacional en materia de seguridad.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado al Gobierno mexicano de permitir que los cárteles operen con impunidad, facilitando la producción y el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.

“El Gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses”, declaró Trump, señalando que esta alianza representa una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. 

La respuesta del Gobierno de Sheinbaum

Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2024, Sheinbaum ha prometido frenar la violencia con estrategias de inteligencia y la captura de líderes criminales. Su Administración logró la detención de Kevin Alonso, jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, alias "El Chapito", un golpe que Estados Unidos calificó como "significativo" para debilitar la estructura del cártel.

No obstante, la escalada de violencia persiste, evidenciando los desafíos que enfrenta el Gobierno para contener la guerra interna del Cártel de Sinaloa y restaurar la estabilidad en la región.

Violencia en el inicio del Gobierno de Sheinbaum

El inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum ha estado marcado por un alarmante nivel de homicidios en el país. En los primeros 105 días de su Administración, se han registrado 8.054 asesinatos, según informes oficiales. La cifra refleja la magnitud del desafío que enfrenta su Gobierno en materia de seguridad, en medio de la crisis provocada por la disputa entre cárteles y la creciente inestabilidad en estados como Sinaloa.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking