Voz media US Voz.us

La BBC se disculpa por emitir el documental a favor del terrorismo palestino

El medio británico emitió un comunicado reconociendo que “ha identificado graves fallos” en la película ‘Gaza: cómo sobrevivir en una zona de guerra’, la cual eliminó recientemente de la plataforma ‘iPlayer’. 

BBC

BBCWikimedia Commons

Leandro Fleischer
Publicado por

4 minutes read

La corporación de radiodifusión británica BBC se disculpó por la emisión del documental sobre la Franja de Gaza que había generado fuertes críticas por su tendenciosidad a favor del terrorismo palestino.

Cabe señalar que la BBC retiró recientemente el film de la plataforma iPlayer y anunció que inició una investigación interna después de que se revelara que un camarógrafo que trabajó en el documental del medio británico, titulado Gaza: cómo sobrevivir en una zona de guerra, celebró la masacre del 7 de Octubre y de que el principal protagonista es hijo de un alto dirigente del grupo terrorista Hamás.

La controversia se profundizó este lunes después de que se descubriera que la BBC gastó 400.000 libras para la realización del film y de que la líder conservadora Kemi Badenoch exigiera saber si se entregó dinero de las tasas de licencia a los terroristas de Hamás durante la realización de la película.

Además, una investigación publicada en el medio israelí Ynet y el periódico británico The Telegraph señala que durante el documental se modificaron las traducciones de palabras en árabe, en particular el término "judíos", que fue reemplazado por "Israel" o "las fuerzas israelíes". Asimismo, se hallaron alteraciones significativas en la traducción de los testimonios de los residentes locales, omitiendo palabras como "yihad".

La declaración de la BBC

En un comunicado conjunto emitido por la BBC y Hoyo Films, la productora de la película, afirmaron, entre otras cosas, que en el documental se cometieron graves errores y que no planeaban volver a emitirlo en su formato actual.

En la declaración, el medio británico sostiene que “ha identificado graves fallos en la realización de este programa. Algunos de ellos fueron realizados por la productora y otros por la BBC; todos ellos son inaceptables. BBC News asume toda la responsabilidad por ellos y por el impacto que han tenido en la reputación de la corporación. Nos disculpamos por ello”.

“Nada es más importante que la confianza que nuestro público tiene en nuestro periodismo. Este incidente ha dañado esa confianza. Si bien la intención del documental estaba alineada con nuestro propósito –contar la historia de lo que está sucediendo en todo el mundo, incluso en los lugares más difíciles y peligrosos–, los procesos y la ejecución de este programa no cumplieron con nuestras expectativas”, agrega.

Respecto de la relación sanguínea entre el adolescente protagonista del documental con un dirigente del grupo terrorista Hamás, manifiesta: “Durante el proceso de producción, la BBC preguntó por escrito varias veces a la productora independiente sobre las posibles conexiones que él y su familia pudieran tener con Hamás. Desde la emisión, han reconocido que sabían que el padre del niño era viceministro de Agricultura en el Gobierno de Hamás; también han reconocido que nunca le dijeron a la BBC este hecho. Fue un error de la propia BBC que no descubrimos ese hecho y el documental se emitió”.

En cuanto al posible pago a Hamás, el medio británico señala: “Hoyo Films nos ha dicho que pagó a la madre del niño, a través de la cuenta bancaria de su hermana, una suma limitada de dinero por la narración. Aunque Hoyo Films nos ha asegurado que no se hicieron pagos a miembros de Hamás o sus afiliados, ya sea directamente, en especie o como regalo, la BBC está buscando garantías adicionales sobre el presupuesto del programa y realizará una auditoría completa de los gastos”. 

En su comunicado, la BBC indica además que Peter Johnson, el director de Quejas y Revisiones Editoriales del medio británico, llevará a cabo una rigurosa investigación sobre los hechos.

“No tenemos planes de volver a emitir el programa en su forma actual ni de devolverlo a iPlayer y haremos una evaluación adicional una vez que el trabajo de Peter Johnston esté completo”, concluye el comunicado.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking