Voz.us

Voz media US Voz.us

La Unión Europea adopta por completo su nueva política migratoria

La legislación comenzará a aplicarse a partir de 2026 y aplicará un sistema de solidaridad que reparte los demandantes de asilo para liberar la presión de algunos países.

Parlamento Europeo | Flickr / Unión Europea en Perú

(Parlamento Europeo / Wikimedia Commons)

Publicado por

La Unión Europea ha completado los últimos pasos para adoptar por completo su nueva legislación para migración y asilo. Este martes, los ministros de Asuntos Europeos de los 27 países miembro se reunieron en Bruselas, Bélgica, para dar la última confirmación a la reforma aprobada en abril.

La nueva legislación para migración y asilo entrará en vigor en 2026 según lo previsto. Se trata de la culminación del esfuerzo de los países miembros por actualizar la ley europea al contexto de la inmigración masiva a la que es vulnerable la Unión Europea.

Implica medidas más duras contra la entrada de inmigrantes ilegales, incluidos los menores de edad. También contempla un sistema de solidaridad entre países y salgo para repartir el número de demandantes de asilo. Aquellos países que acojan demandantes de asilo para liberar la carga migratoria de otros pueden recibir ventajas de parte de la Unión Europea.

En la Unión existe un paradigma que expone mucho más a ciertos países la migración. Aquellos que son de entrada en la Unión desde África, como España, Italia o Grecia, suelen tener un exceso de inmigrantes y demandantes de asilo que colapsan sus sistemas. Un problema que también ocurre en países que son la parada final de las rutas migratorias, como Francia, Alemania o Reino Unido antes del Brexit.

A partir de 2026, el registro de los inmigrantes será mucho más riguroso. Una de las medidas más polémicas obliga a la Administración tomar las medidas biométricas de incluso los menores de edad de hasta seis años. Una vez el registro hecho correctamente, se determinará cuál es el procedimiento aplicable para cada caso.

tracking