Voz media US Voz.us

Matar al bóer: Los ataques a granjeros blancos han aumentado en Sudáfrica desde el polémico mitin de Julius Malema

Según la asociación Afriforum, el 95% de los asesinatos y ataques a granjeros siguen sin respuesta por parte de la justicia penal sudafricana.

(Cordon Press)

(Cordon Press)

Juan Peña
Publicado por

5 minutes read

Un mes después del polémico mitin en el que Julius Malema, líder del partido izquierdista Economic Freedom Fighters (EFF), entonó la canción conocida como "Kill the Boer", los ataques a agricultores sudafricanos han ido en aumento en todo el país. Sólo en agosto se produjeron 22 ataques contra granjas en Sudáfrica y murieron seis granjeros. La cifra se duplica en comparación con el mismo mes de 2022.

Datos de la asociación AfriForum informaron de que hubo un repunte de la violencia en el mes de agosto. La asociación representa los intereses de los afrikaners y fomenta su participación en la sociedad sudafricana. Una de sus batallas más duras es intentar proteger a los agricultores de los ataques y la discriminación. El mes pasado reanudaron los litigios contra Julius Malema y su partido político por cantar la canción "Kill the Boer" (Matar al bóer) en un estadio lleno de seguidores del EFF..

La canción anima a la gente a disparar y matar a los bóers, descendientes de los colonos blancos centroeuropeos que fundaron Sudáfrica hace siglos. En la actualidad, la etnia blanca representa algo más del 7% de la población de Sudáfrica. El número de personas que trabajan en pequeñas granjas en el centro del país es aún menor. A pesar de ello, son uno de los objetivos de la violencia y la delincuencia en Sudáfrica.

437 agresiones de media, el 95% de ellas sin resolver

Los datos de AfriForum muestran que en 2022 se produjeron 333 ataques contra agricultores sudafricanos. Ese mismo año, 50 agricultores murieron en estos ataques. El problema es endémico y permanente. Entre 2019 y 2021, AfriForum informó de que se produjeron al menos 1.310 ataques a granjas en Sudáfrica con el resultado de 163 muertes. Esto equivale a una tasa de 437 ataques al año y 54 muertes de media al año.

Los tribunales sudafricanos no consiguieron hacer justicia a la mayoría de las víctimas. Según un informe de este mes de septiembre, solo el 5% de los ataques ocurridos entre 2019 y 2022 se resolvieron en los tribunales, lo que supone 66 de los 1.402 ataques totales.

Según el mismo informe, el sistema de justicia penal falló completamente a las víctimas en las provincias de Gauteng, Mpumalanga, North West y Northern Cape durante este periodo de tiempo. En estas provincias, nunca se declaró a nadie culpable de violencia contra los bóers.

"La debilidad del trabajo de investigación, la ineficacia de los procesos judiciales y la clara falta de voluntad del gobierno para abordar la seguridad rural y los ataques a granjas en particular, son probablemente la razón de estos escandalosos resultados", explican los redactores del informe..

Discurso de odio

"Kill the Boer" incita al odio y la violencia. Ha sido declarada inconstitucional en dos sentencias condenatorias, a pesar de la insistencia de los izquierdistas que afirman que esta canción histórica es un ejemplo de la lucha contra la opresión racial en Sudáfrica. Tanto AfriForum como la Alianza Democrática, el partido centrista que lidera la oposición, vuelven a enfrentarse a la EFF por el llamamiento al odio y al genocidio contra los blancos.

Los atacantes cantaban "Kill the Boer" mientras atacaban a los granjeros

En el mes de agosto, los medios de comunicación sudafricanos informaron de un ataque a una granja en la provincia de KwalaZulu-Natal en el que los atacantes imitaron a Malema y cantaron la canción mientras asaltaban la propiedad de Tim y Amanda Platt. Según AfriForum, cuatro hombres armados entraron en la granja de la pareja la mañana del 17 de agosto. Cuando la pareja se topó con ellos, los asaltantes les atacaron. A Amanda Platt la golpearon varias veces con armas contundentes, además de apuñalarla con una lanza. Según ella, los asaltantes cantaban y gritaban "Kill the Boer", la misma canción que Julius Malema entonó en el décimo aniversario de su partido ante miles de asistentes. Amanda consiguió escapar de sus agresores. Salió corriendo a por una pistola y volvió armada para salvar a su marido.

Jacques Broodryck, portavoz de AfriForum, declaró a Voz Media, "Nos encontramos en una situación en la que los campesinos están siendo literalmente asesinados y torturados. Así que un partido como el EFF, cantando 'Mata al bóer, mata al granjero' ante miles de personas, no ayuda en absoluto. Creemos que esto es incitación y que sin duda influye en la frecuencia de los ataques".

Según Broodryck, aunque acontecimientos como la manifestación de la EFF influyen en el número de ataques, no hay una razón clara y repetida detrás de ellos. Broodryck cree que cada ataque debe examinarse caso por caso. "Mientras que algunos ataques a granjas pueden parecer simples delitos, otros definitivamente no lo son", afirma el portavoz de AfriForum. "Cuando se tortura a las víctimas durante horas, o cuando se profieren insultos racistas durante estos ataques, o casos en los que se asesina a personas y no se roba nada, entonces está claro que hay algo más que un simple crimen."

Defensa armada

Sin consecuencias contundentes por parte del Estado, los bóers recurren a las armas de fuego y a la autodefensa para hacer frente a esta amenaza. "La mayoría de los granjeros van armados y eso les ha ayudado a defenderse en muchas situaciones", explica Jacques Boodryck, que desde AfriForum organiza clases especializadas y formación para granjeros. La asociación cuenta actualmente con cerca de 11.000 voluntarios formados para defender las explotaciones agrarias y pretende seguir aumentando su número.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking