Bidenomics: se crearon 7,3 empleos para inmigrantes por cada empleo obtenido por un estadounidense
El empleo de los nacidos en el país ha aumentado sólo en 645.000 desde enero de 2020. Mientras que 4,7 millones del total del aumento del empleo correspondió a inmigrantes.

Dólares AFP PHOTO/Orlando SIERRA
Entre enero de 2020, antes del covid o de la oleada inmigratoria, y enero de 2025, el 88% (4,7 millones) del aumento total del empleo correspondió a inmigrantes, según datos federales recopilados por el Centro de Estudios de Inmigración.
La cifra refleja que las políticas económicas de Joe Biden crearon 7,3 empleos para inmigrantes por cada empleo obtenido por un estadounidense. Entre tanto, el empleo de los nacidos en el país ha aumentado sólo en 645.000 desde enero de 2020.
Entre tanto, los datos también indicaron que en el análisis anterior los inmigrantes ilegales representaron aproximadamente el 60% del crecimiento del empleo inmigrante general.
“No se han publicado todos los datos, pero nuestro análisis preliminar sugiere que la proporción de hombres en edad laboral (16 a 64 años) nacidos en Estados Unidos que no están en la fuerza laboral (ni trabajan ni buscan trabajo) probablemente sea del 22,1% en enero de 2025 y se mantiene cerca de un máximo histórico para una expansión económica”, resaltó el Centro de Estudios de Inmigración.
En ese sentido, el centro explicó que el aumento a largo plazo de la cantidad de hombres que no forman parte de la fuerza laboral está vinculado a profundos problemas sociales, como la delincuencia y las muertes por sobredosis.
“Abordar este deterioro es un desafío, pero la llegada de tantos inmigrantes legales e ilegales reduce las perspectivas laborales de los hombres estadounidenses. Igualmente importante es que depender de la inmigración para cubrir puestos de trabajo permite a los empleadores y a los responsables de las políticas ignorar este enorme problema”, puntualizó el análisis con los datos.