NBA
NBA Play-In: la antesala de los Playoffs, al detalle
Cuatro de las ocho franquicias que disputarán los Play-In avanzarán a la fase definitiva de la temporada, manteniendo sus opciones de ganar el Anillo.

Stephen Curry y Ja Morant
La primera fase de la NBA ha terminado. Alguna de las franquicias que, previsiblemente, iban a acabar entre las diez primeras de las clasificaciones de cada una de las conferencias se despidieron ya, como, por ejemplo, es el caso de los Phoenix Suns o el de los Philadelphia 76ers, que representan los dos grandes fracasos de esta temporada regular, la 2024-2025.
Por ende, también se sabe las franquicias que mantienen intactas sus aspiraciones de grabar su nombre en la lista de campeones o, lo que es lo mismo, de colocarse el Anillo en los dedos y de alzar al cielo el Trofeo Larry O'Brien.
Algunas de ellas -los Oklahoma City Thunder, los Cleveland Cavaliers, los Houston Rockets, los Boston Celtics, los Los Angeles Lakers, los New York Knicks, los Denver Nuggets, los Indiana Pacers, los Los Angeles Clippers, los Milwaukee Bucks, los Minnesota Timberwolves y los Detroit Pistons- tendrán unos días de descanso, después de haber logrado el billete que les da el acceso directo a los Playoffs, que comenzarán el 19 de abril.
Sin embargo, otras tendrán que hacer escala en el Play-In, ronda que actúa como telonero de los Playoffs, que se disputará entre el 15 y el 18 de abril. Concretamente, los Golden State Warriors, los Orlando Magic, los Memphis Grizzlies, los Atlanta Hawks, los Sacramento Kings, los Chicago Bulls, los Dallas Mavericks y los Miami Heat. De estas ocho franquicias, la mitad continuarán en la pelea por el Anillo: quedan únicamente cuatro plazas para completar el cuadro de la fase definitiva.
Así queda configurado el Play-In
Como sucede en los Playoffs, el Play-In está dividido en dos: la Conferencia Oeste y la Conferencia Este. A cada una de las verticales le corresponden dos plazas en la fase definitiva.
Dos de las plazas que quedan disponibles serán ocupadas por la franquicia que terminó en séptimo o en octavo lugar en las clasificaciones de la temporada regular. Es decir, la de la Conferencia Oeste será para los Warriors o para los Grizzlies, mientras que la de la Conferencia Este será para los Magic o para los Hawks.
Las otras dos plazas que quedan disponibles serán adjudicadas de tal manera: los que quedaron en novena y décima posición en cada una de las conferencias se enfrentarán y, el ganador, se medirá al derrotado del duelo entre el séptimo y el octavo.
En la Conferencia Oeste, los Kings y los Mavericks se verán las caras. El ganador tendrá que pelear contra los Warriors o los Grizzlies. En el Este, el que gane del duelo entre los Bulls y los Heat se enfrentará a los Magic o a los Hawks.
Así llegan las franquicias al Play-In
Igual que hay algunas franquicias que, contra pronóstico, han quedado eliminadas y no volverán a las maderas hasta la temporada que viene, hay otras que se esperaba que obtuviesen el billete directo para los Playoffs. Aunque aún se mantienen en la lucha.
En el lado Oeste, destacan los Warriors. Los californianos, reyes de la NBA en la última década -cuatro Anillos en seis Finales disputadas- terminaron en la séptima posición de su conferencia. Pese al decente final de temporada regular que hicieron -con siete victorias en sus últimos diez juegos-, Stephen Curry y compañía no lograron acceder directamente a los Playoffs y tendrán que pasar por el peaje que representa el Play-In. Incorporaron a Jimmy Butler a su roster en enero, lo que hace que se incrementen sus posibilidades de, al menos, estar en la última fase.

Jimmy Butler y Stephen Curry
Luego están los Grizzlies, que regresan a la pelea por el Anillo después de quedarse fuera de los puestos de Play-In la temporada pasada, y los Kings. Ambas han ido de más a menos a lo largo de la temporada regular. Y los Mavericks, una franquicia muy mermada por dos motivos: las lesiones durante todo el primer ciclo y la marcha de su ya ex estrella, Luka Doncic, a los Lakers. El año pasado fueron subcampeones.
Al otro lado, en el Este, el séptimo lugar y el octavo lugar se lo quedaron los Magic, que acabaron con el mismo número de victorias que de derrotas, y los Hawks, quienes han mejorado ligeramente respecto a la temporada pasada. También los Bulls, una de las franquicias con más historia de la NBA que no sabe lo que es alcanzar las Finales desde que conquistaron el Anillo en la 1997-1998, y los Heat, subcampeones hace dos años.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








