Voz.us

Voz media US Voz.us

El papel de Donald Trump después del 11 de septiembre: "Ayudó de muchas maneras diferentes"

Rudy Giuliani reveló que el expresidente fue uno de los empresarios que más contribuyó con la Ciudad de Nueva York después de los atentados.

Rudy Giuliani/Wikimedia Commons

Publicado por

Después de los atentados del 11 de septiembre del 2001, muchos fueron los empresarios y filántropos que apoyaron económicamente a la Ciudad de Nueva York, con el objetivo de ayudar a las víctimas y reconstruir lo que se pudiera. Según reveló Rudy Giuliani en el aniversario número 22 del ataque terrorista, uno de los que más colaboró con la causa fue Donald Trump.

En aquel entonces, el hoy candidato a presidente era un importante empresario de bienes raíces con hoteles y casinos por todos lados. De acuerdo con lo que el exalcalde de la Gran Manzana declaró en The Benny Johnson Show, "hubo ciertas personas que realmente dieron un paso al frente" y Trump "estuvo entre diez o doce de nuestros líderes cívicos que más hicieron para ayudarnos".

¿Qué hizo exactamente el magnate? Giuliani aseguró que ayudó de muchas maneras diferentes, ya sea enviando dinero directamente o haciendo conexiones con otras personas que podían colaborar. "No sólo con su propio dinero, sino poniéndonos en contacto con gente con la que podíamos recaudar fondos. Creé mi propia organización benéfica sólo para mis bomberos y policías llamada Fondo de las Torres Gemelas", indicó el republicano.

El rol de Giuliani después del 11 de septiembre

"Recaudamos 240 millones de dólares y repartimos hasta el último céntimo entre las familias de los bomberos y los policías, y pagamos los gastos administrativos por separado. Donald Trump nos ayudó a hacerlo", sumó.

En los días posteriores al atentado, Giuliani coordinó la respuesta de varios departamentos de la Ciudad, organizó el apoyo de las autoridades estatales y federales, al mismo tiempo que tuvo muchas apariciones en los medios de comunicación. De acuerdo con una encuesta de Quinnipiac, su accionar le valió una popularidad del 79 % en las semanas posteriores.

Además, ganó atención mediática por la respuesta que tuvo frente a los comentarios de Al Waleed bin Talal Al Saud. El príncipe saudita había invitado a los Estados Unidos a replantearse su papel en Medio Oriente después de los ataques y el republicano no tardó en rebatirlo públicamente.

"No hay equivalente moral para este acto (terrorista). No tiene justificación. Y una de las razones por las que creo que esto ocurrió es porque la gente se dedicó a la equivalencia moral al no entender la diferencia entre democracias liberales como Estados Unidos, como Israel, y los estados terroristas y los que aprueban el terrorismo. Así que creo que esas afirmaciones no sólo son erróneas, sino que forman parte del problema", expresó en su momento, además de rechazar una donación posterior de 10 millones de dólares por parte del príncipe.

tracking