Voz.us

Voz media US Voz.us

El Departamento de Educación acusa a la Universidad de Michigan y a la CUNY de no proteger a sus estudiantes judíos

“Lamentablemente, hemos sido testigos de una serie de incidentes profundamente preocupantes en los últimos meses", expresó el alto funcionario, Miguel Cardona.

La gente sostiene pancartas mientras manifestantes pro palestinos se reúnen en el campus del City College de Nueva York

(Kena Betancur / AFP)

Publicado por

El Departamento de Educación de Estados Unidos anunció este lunes que la Universidad de Michigan y la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) no tomaron las acciones apropiadas frente a informes de discriminación antisemita en sus respectivos campus universitarios. Para abordar este problema, se anunciaron varias resoluciones.

Tras exhaustivas investigaciones de la Oficina de Derechos Civiles (OCR) del departamento, en respuesta a preocupaciones expresadas por estudiantes judíos sobre acoso y, en algunos casos, violencia física después del ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre, se determinó que ninguna de las dos instituciones cumplieron con los estándares requeridos para proteger a sus estudiantes contra la discriminación basada en "ascendencia compartida", características étnicas u origen nacional según el Título VI de la ley federal.

Universidad de Michigan

En el caso de la Universidad de Michigan, la OCR del departamento examinó 75 informes de acoso y discriminación por ascendencia compartida desde el año escolar 2022-23 hasta febrero de 2024.

La revisión reveló que la universidad no evaluó adecuadamente si los incidentes estaban creando un ambiente hostil en el campus ni tomó medidas efectivas para prevenir futuros episodios de acoso. Por ejemplo, durante las protestas antisemitas se utilizaron cánticos provocativos que no fueron abordados adecuadamente. Además, cuando se denunciaron casos de acoso contra estudiantes judíos en redes sociales, la respuesta de la universidad fue limitada, citando protecciones de libertad de expresión en plataformas digitales.

Universidad de la Ciudad de Nueva York

Por otro lado, la investigación de la OCR sobre CUNY abarcó múltiples quejas en varios de sus campus, incluyendo Hunter College, CUNY School of Law, Brooklyn College, Queens College y Baruch College, desde el año académico 2019-2020 hasta la fecha.

En particular, en Hunter College se encontraron problemas serios donde estudiantes judíos fueron disuadidos de participar activamente en clases debido a interrupciones por parte de otros estudiantes y profesores que pedían la "descolonización" de Palestina. Esta situación generó temor entre algunos estudiantes, resultando en la salida anticipada de al menos uno de ellos de la clase. La OCR también señaló que la universidad no realizó entrevistas adecuadas con los estudiantes afectados ni comunicó los resultados de su investigación de manera transparente.

“Lamentablemente, hemos sido testigos de una serie de incidentes profundamente preocupantes en los últimos meses. No hay duda de que este es un momento desafiante para las comunidades escolares de todo el país”, expresó el secretario de Educación, Miguel Cardona.

Resoluciones anunciadas

En respuesta a estas preocupaciones, la Oficina de Derechos Civiles del departamento emitió las primeras medidas concretas para garantizar el cumplimiento del Título VI. La OCR exige a las instituciones varias acciones. Entre ellas se incluyen mejorar la gestión de quejas, proporcionar capacitación a los empleados sobre cómo investigar incidentes y capacitar al personal de seguridad del campus. Además, se ordena resolver todas las quejas pendientes y llevar a cabo una encuesta de "evaluación climática" para medir la incidencia de discriminación y acoso por motivos de raza, color y origen nacional entre los estudiantes y el personal.

tracking