Un grupo de médicos y de padres demanda a Texas por prohibir los tratamientos transgénero para menores

La orden judicial podría afectar la entrada en vigencia de la legislación, la cual está programada para el 1 de septiembre.

Médicos y familias con niños transgénero presentaron una demanda para bloquear la nueva ley de Texas que busca prohibir que los menores de edad sean sometidos a tratamientos de reafirmación de género.

La impugnación a la legislación que entrará en vigencia el 1 de septiembre, fue presentada ante la corte estatal bajo argumentos similares a los que ya han bloqueado o detenido leyes similares en estados como Florida, Arkansas y Tennesse.

De acuerdo con los demandantes la ley viola los derechos paternales al impedirles que brinden atención médica a sus hijos. Asimismo, los médicos alegan que esta legislación interferiría con su licencia.

“Texas está poniendo en peligro la salud y el bienestar de los adolescentes transgénero y violando las garantías de igualdad ante la ley de la Constitución de Texas al promulgar una prohibición discriminatoria y categórica de tratamientos médicos para jóvenes transgénero que siguen estando disponibles para otros”, indica la demanda que busca una orden judicial temporal para detener la aplicación de la ley mientras el caso va a juicio.

Sin embargo, los representantes estatales que aprobaron el proyecto, han resaltado los riesgos a los que se enfrentan los menores que son expuestos a los tratamientos de transición como los bloqueadores de la pubertad, las terapias hormonales y cirugías de mutilación genital.

“La ciencia sobre la disforia de género carece de suficiente evidencia de alta calidad documentada, y hay una lista creciente de daños, efectos secundarios establecidos que acompañan a los pacientes”, expresó el representante estatal republicano, Tom Oliverson.

Europa replantea sus políticas trans

Inclusive los países que alguna vez fueron considerados pioneros sobre los tratamientos tránsgenero, hoy replantean sus políticas para los menores de edad debido a la cantidad de informes médicos que advierten sobre estos procedimientos. Finlandia, Inglaterra, Suecia y hasta Noruega han dado marcha atrás y ahora prohíben las terapias de afirmación de género con hormonas.