UFC 298: Ilia Topuria y Alex Volkanovski pelearán por el campeonato de peso pluma en California

El español luchará por ser campeón por primera vez en su carrera, mientras que el australiano tratará de no perder el título de vigente vencedor.

Casi 20.000 espectadores serán testigos este sábado por la noche en el Honda Center de Anaheim (California) de uno de los combates más esperados del año e, incluso, del siglo XXI. Hablamos del UFC 298, en el que Ilia Topuria y Alex Volkanovski se enfrentarán sobre el octágono para coronarse como campeón de peso pluma. Al margen de los afortunados que disfrutarán en directo de la pelea en el recinto, millones de aficionados seguirán el enfrentamiento a través de los televisores.

En el UFC 298, Topuria aspira a triunfar por primera vez y ser el quinto ganador de las 145 libras -como también se conoce a la categoría- en la historia, mientras que Volkanovski busca no ceder el cinturón de campeón y defender su reinado.

¿Qué es el UFC 298? ¿Cuánto durará la pelea?

Antes de conocer más acerca de los dos participantes que buscarán el cinturón de campeón de peso pluma, hay que explicar en qué consiste el UFC 298. Este evento de artes marciales mixtas (MMA) reúne varias de las modalidades más conocidas de pelea: jiu-jitsu, boxeo, kickboxing, judo, muay thai, kárate, taekwondo y lucha libre. 

Existen varias opciones de ganar un combate de la UFC. Concretamente cuatro. La primera es "por knockout (KO)", que es cuando un peleador golpea a su rival y lo deja inconsciente. La segunda es "por knockout técnico (TKO)", que se diferencia del anterior en que el peleador derrotado, sin quedar inconsciente, no puede defenderse y el árbitro determina el final de la pelea. La tercera se denomina "por sumisión", que consiste en que uno de los peleadores fuerza a su oponente a rendirse causándole el mayor daño posible. Por último, aparece el término "por decisión". En esta opción, los jueces valoran quién es el triunfador tras terminarse el tiempo límite de duración del combate. En cada uno de los asaltos, los jueces le dan diez puntos al ganador, mientras que el perdedor recibe nueve puntos o menos.

Este tipo de peleas suele tener una duración total de unos 15 minutos distribuidos en tres asaltos, más el minuto que hay de descanso entre asalto y asalto-. Eso en fases donde no hay ningún título en juego. En los que sí lo hay, como es el caso del UFC 298, el tiempo máximo sobre el octógono se prolonga a 25 minutos repartidos en cinco asaltos, con un minuto de parón entre cada asalto como en el caso anterior.

También existen algunas acciones que no están permitidas en los combates, tal y como define la UFC en su reglamento. Algunos ejemplos son morder, presionar los ojos del oponente, pisar la cabeza o el cuello del rival cuando está en el suelo, agarrar del pelo, escupir o dar cabezazos. Tampoco se puede desobedecer a los árbitros, insultar o lanzar la toalla en medio del combate. Cualquier falta cometida a propósito supone la suspensión de la pelea, salvo que alguna mala acción que afecte a la integridad del contrincante no le suponga su retirada. En este último caso, el combate se reanuda y al infractor se le penaliza restándole puntos.

Ilia Topuria: el aspirante invicto

Nacido el 21 de enero de 1997 en Alemania, criado en Georgia -país natal de sus padres- y, desde los 15 años, residente en Alicante, una ciudad situada en la costa este de España. Su hermano Aleksandre también es peleador de MMA. Estos son los orígenes de Ilia Topuria -o El Matador, como así se le conoce-. Desde muy pequeño se interesó por el mundo de las artes marciales, comenzando a practicar lucha libre en Georgia durante su etapa escolar. Al mudarse a España, fue cuando se aventuró a probar más modalidades y, a escala amateur, ganó algún campeonato y alcanzó el subcampeonato en otras competiciones. Más tarde fue cuando comenzó a pelear en combates organizados por pequeñas promotoras.

Su debut profesional en peso pluma se produjo el 4 de abril de 2015 en el evento West Coast Warriors. En aquella ocasión derrotó por sumisión al peleador venezolano Francisco Javier Asprilla. Cinco años después, aterrizó en la UFC. Su primera pelea fue el 10 de octubre y se disputó en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos). Topuria se impuso "por decisión" de los jueces al peleador marroquí Youssef Zalal.

En los nueve años que lleva en el circuito profesional, Topuria no conoce la derrota: 14 victorias en 14 combates. La última se produjo el 24 de junio de 2023 en Jacksonville (Florida), en la que se impuso al estadounidense Josh Emmett por decisión de los jueces.

Alex Volkanovski: con el objetivo de no ser destronado

El 29 de septiembre de 1988, Alexander Volkanovski nació en Nueva Gales del Sur (Australia). Su padre era originario de la extinta Yugoslavia, de un pueblo situado en lo que es hoy la República de Macedonia del Norte, mientras que su madre es griega. Como Topuria, se interesó por las artes marciales desde muy pequeño, concretamente en la lucha libre. Una práctica que le servía para la que, en un principio, era su verdadera vocación, el rugby. Le ayudaba a muscular su cuerpo y a ganar agilidad.

Más tarde decidió involucrarse más en las artes marciales y enfocar su carrera en estas prácticas. Durante unos años, competió de manera amateur y en algún combate organizado por pequeñas compañías. Hasta que, en 2016, firmó con la UFC. Su estreno se produjo el 26 de noviembre frente al japonés Yusuke Kasuya, con victoria por knockout técnico. A partir de ahí, solo sumó victorias hasta que el ruso Islam Makhachev le derrotó en el UFC 284 en la categoría de peso ligero. Volvió a intentarlo frente al mismo rival en el UFC 294 en la misma categoría y, de nuevo, perdió.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by ENGAGE® (@engage)

Sin embargo, en peso pluma no conoce oponente que le quite el cinturón de campeón desde 2019. Son cinco los intentos que hubo para arrebatárselo, pero fue imposible. En toda su trayectoria profesional, peleó en 29 ocasiones, sufriendo únicamente tres derrotas.

La UFC no deja de ser un espectáculo deportivo más. Requiere técnica, concentración, fuerza, ... Un show que, este año, Topuria y Volkanovski darán en California.