Voz.us

Voz media US Voz.us

Militares estadounidenses retirados afirman que Israel tiene el derecho de eliminar a Hamás

Un exhaustivo informe sobre la guerra en Gaza, publicado por el Instituto Judío para la Seguridad Nacional de Estados Unidos, busca ayudar a los responsables políticos y líderes militares estadounidenses a comprender este conflicto y sus implicaciones.

Soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel, en la Franja de Gaza.

Soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel en la Franja de Gaza (Cordon Press)

Publicado por

El Instituto Judío para la Seguridad Nacional de Estados Unidos (JINSA, por sus siglas en inglés) publicó recientemente un exhaustivo informe sobre la guerra entre Israel y Hamás. El reporte, titulado La Guerra del 7 de Octubre, Observaciones, Octubre 2023-Mayo 2024, fue formulado por generales, almirantes y expertos legales militares estadounidenses retirados y está basado en investigaciones de fuentes primarias, un viaje de investigación a Israel y conversaciones con altos funcionarios israelíes, de agencias de ayuda internacional y de las Naciones Unidas (ONU).

En su sitio web, JINSA señala que busca promover los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos en Medio Oriente, cuyo pilar fundamental es una sólida relación de seguridad entre este país e Israel, ya que considera que el Estado judío es el socio más importante en este aspecto y que es necesario que la nación norteamericana sea fuerte para que sea el mejor garante de la civilización occidental.

Para alcanzar su objetivo, JINSA lleva a cabo programas educativos que construyen vínculos entre líderes militares estadounidenses, israelíes y otros socios del Medio Oriente, junto con investigaciones en profundidad y recomendaciones prácticas para influir en la política de Estados Unidos.

En su informe, JINSA sostiene que el 7 de octubre, los terroristas de Hamás invadieron Israel y violaron y mataron a 1.200 personas y secuestraron a otras 252 en la peor masacre de judíos desde el Holocausto. El conflicto que siguió entre el Estado judío y diversas organizaciones terroristas respaldadas por Irán, e incluso el propio Irán, ha sido examinado exhaustivamente por la organización.

El reporte aborda, principalmente, cuestiones sobre estrategia, operaciones, legalidad, preocupaciones para mitigar el daño a los civiles y la prestación de asistencia humanitaria por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), con el fin de ayudar a los responsables políticos y líderes militares estadounidenses a comprender este conflicto y sus implicaciones.

La organización aclara que si bien el informe no aborda la futura disposición política de Gaza, llama a alcanzar un acuerdo sobre el día después de la guerra.

En el reporte, JINSA afirma que Hamás es una fuerza bien organizada, equipada, entrenada y motivada para asesinar brutalmente a tantos civiles como fuese posible, por lo que Israel no sólo tenía el derecho a responder a la masacre del 7 de octubre, sino que el objetivo de eliminar completamente a Hamás como fuerza militar convencional en la Franja de Gaza es justificable.

El informe añade que las operaciones de las FDI en Gaza deben considerarse en el contexto de la intención declarada de Hamás de destruir Israel y matar judíos, lo cual ha demostrado en reiteradas veces con una gran cantidad de ataques, siendo el del 7 de octubre el peor de ellos.

JINSA sostiene que las operaciones de las FDI anteriores al 7 de octubre dejaron intactas las capacidades de Hamás, lo que llevó a que el grupo terrorista pudiera lanzar más ataques y ser una parte importante de la amenaza multifrontal que enfrenta Israel, promovida y financiada principalmente por Irán.

Las FDI, subraya JINSA, han llevado a cabo su misión de eliminar la amenaza de Hamás con excelencia operativa y táctica y en cumplimiento general de la Ley de Conflictos Armados (LOAC, por sus siglas en inglés). Y agrega que esto ocurrió a pesar de encontrarse con un complejo campo de batalla urbano y subterráneo construido por Hamás debajo de infraestructura civil, incluidos colegios, hospitales y lugares de culto.

Respecto de Hamás, el informe indica que ha violado intencional y sistemáticamente esas mismas leyes al arrastrar a civiles a la lucha, usándolos para proteger a sus combatientes y sus bienes en un intento de obligar a las FDI a infligir bajas civiles para desencadenar la oposición a Israel por parte de la comunidad internacional.

JINSA llama al Ejército estadounidense a estudiar cómo las FDI han estado luchando eficazmente en un entorno extremadamente complejo.

tracking