Voz.us

Voz media US Voz.us

Milei choca con el Congreso en Argentina: su mega ley volverá a comisión tras la "traición" de algunos diputados opositores

El Gobierno dio marcha atrás con la legislación, luego de que algunos diputados sorpresivamente cambiaran su voto.

Javier Milei, Argentina, Massa, peronismo

(Cordon Press)

Publicado por

Javier Milei chocó con el Congreso en Argentina. En medio de su viaje al exterior, el presidente vio de lejos como varios diputados que supuestamente eran aliados rechazaron sorpresivamente varios artículos de su mega ley desreguladora, que había sido aprobada en general apenas días atrás. Desde Israel, el libertario aseguró que estos legisladores "le dieron la espalda a los argentinos".

Tras semanas de negociaciones, el ministro del Interior, Guillermo Francos y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, negociaron con la oposición para a. A pesar de ser una minoría legislativa, el Gobierno logró juntar 144 votos a favor para aprobar el texto en general, a falta de la votación artículo por artículo según las reglas locales.

El conflicto es el siguiente: resulta que, previo a la votación en particular, el ejecutivo había negociado los votos necesarios para aprobar los artículos clave, relacionados con las facultades delegadas y las privatizaciones sin tener que pasar por el Congreso. Sin embargo, horas después, esos mismos diputados votaron inexplicablemente en contra, obligando al Gobierno de Milei a dar marcha atrás con la legislación y devolverla a comisión.

¿Qué significa devolverla a comisión? Es como si nunca se hubiese aprobado en primer lugar, hay que empezar todo el proceso legislativo nuevamente.

"El acuerdo que había antes de la sesión se violó"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que "el acuerdo que había antes de la sesión se violó", por lo que la solución fue no arriesgar la ley en su totalidad. "Nosotros no íbamos a permitir que se jugase la ley y que fueran destruyendo artículo por artículo. (...) Vamos a seguir adelante. Cuando la política entienda lo que necesita la Argentina, se volverá a discutir la ley y se volverá a hacer lo que la gente pidió: una Argentina distinta. (...) Parte de la política no está a la altura de las circunstancias en un país que se cae a pedazos", sumó, en diálogo con LN+.

Sin embargo, mostró optimismo de cara a las próximas semanas. "Tarde o temprano, la ley se va a terminar aprobando. Lo que estamos discutiendo son los tiempos. La Argentina no puede salir adelante sin desregular la economía y sin un montón de cuestiones que incluía la Ley Bases", sentenció.

En la misma línea se expresó Oscar Zago, presidente del bloque de La Libertad Avanza (el partido de Milei) en diputados. "Esta mañana teníamos un consenso, había pocos artículos que tenían negativa. Esta mañana nos dijeron que estaban, se sentaron y votaron en contra. Volvemos todo para atrás", declaró.

A su vez, apuntó directamente contra los gobernadores, a quien señaló como los responsables de que algunos diputados hayan cambiado de opinión en cuestión de horas. "Los gobernadores no cumplieron con su palabra, vamos a trabajar y dialogar en comisión. No fracasó el proyecto, no cumplieron con su palabra los gobernadores", disparó.

El propio Milei utilizó su cuenta de X, anteriormente conocido como Twitter, para criticar a la oposición. "La casta se puso en contra del cambio que los argentinos votamos en las urnas. Sabemos que no va a ser fácil cambiar un sistema donde los políticos se hicieron ricos a costa de los argentinos que se levantan todos los días a trabajar. Nuestro programa de gobierno fue votado por el 56% de los argentinos y no estamos dispuestos a negociarlo con quienes destruyeron el país. Hay sectores de la política que se resisten a hacer los cambios que el país necesita. Van a tener que explicarle a la sociedad por qué. Vamos a continuar con nuestro programa con o sin el apoyo de la dirigencia política que destruyó nuestro país. VIVA LA LIBERTAD CARAJO", escribió el mandatario.

Desde el Gobierno señalaron directamente a los diputados que responden a cinco gobernadores: Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta) y Rolando Figueroa (Neuquén).

En concreto, los cordobeses del bloque Hacemos Coalición Federal y los peronistas del bloque Innovación Federal fueron los que cambiaron su voto. A ellos se sumaron un grupo de diputados de la Unión Cívica Radical (centro-izquierda), que responden al gobernador Pullaro.

tracking