Megyn Kelly acorrala a Bill Maher sobre Trump, Hillary Clinton y la crisis migratoria

La periodista entrevistó al comediante sobre su nuevo libro y aprovechó el espacio para discutir sobre temas álgidos en torno a la elección de 2024.

El comediante y comentarista político Bill Maher está nuevamente en las tendencias de redes sociales mientras hace promoción a su nuevo libro "Lo que este comediante dijo te sorprenderá", esta vez por la acalorada discusión que ha sostenido con Megyn Kelly durante el show de la periodista en SiriusXM.

Desde el comienzo del programa, Maher y Kelly discutieron sobre temas álgidos y controversiales como las elecciones de 2024, la inmigración ilegal, el "wokismo" de la izquierda estadounidense y la visión de ambos sobre Donald Trump.

Maher, un conocido "anti-Trump", que en recientes ocasiones y para la sorpresa de buena parte de su audiencia le ha defendido, sobre todo en torno al juicio sobre los pagos a Stormy Daniels que se lleva a cabo en Nueva York y las incoherencias de las declaraciones de la actriz porno y el testigo Michael Cohen, insistió en numerosas ocasiones que no podía entender cómo alguien podría votar por Donald Trump, porque aunque entendía que Biden tenía "fallas notables", al menos "creía en nuestra forma de vida", mientras que Donald Trump "nunca dejaría el poder", argumentando que hasta el momento no había concedido la última elección y no planeaba no conceder la próxima.

Kelly respondió que no iba a defender el "negacionismo electoral" a lo que Maher replicó. "¿Y qué es más importante?". La periodista entonces contestó: "¿Qué tal que mi hija no entre a un vestuario de mujeres para ver el pene de un hombre?" y "¿Qué tal que los hombres jóvenes en los campus universitarios tengan debido proceso cuando son falsamente acusados de violación?" A lo que Maher respondió que se trataba de una falsa equivalencia, argumentando que el negacionismo electoral socava los cimientos sobre los que estos problemas podrían ser resueltos precisamente a través del sistema de debido proceso.

Fue en ese momento cuando Kelly dejó sin palabras a Maher al decirle que la "negacionista electoral original" había sido Hillary Clinton, quien había dicho en numerosas ocasiones que Trump "era un presidente ilegítimo" a pesar de haber concedido la elección la misma noche de su derrota. Aquí un video compartido por RNC Research de Hillary Clinton y otros miembros del Partido Demócrata negando públicamente los resultados electorales durante los cuatro años de presidencia de Donald Trump:

Bill Maher intentó defender su punto diciendo que se trataba de situaciones diferentes, que Hillary había concedido la elección de forma inmediata y que Trump no lo había hecho, negando las afirmaciones de Kelly sobre las declaraciones de Hillary y luego preguntando "¿Dime qué fue lo que dijo exactamente?" Kelly respondió: "Dijo esas palabras exactas, continuamente". A lo que Maher respondió: "Ok", tratando de nuevamente decir que no era lo mismo y se trataba de una "falsa equivalencia".

Aquí el segmento de la discusión:

El negacionismo electoral de Hillary Clinton y el doble standard aplicado por Maher a Trump no fue lo único en lo que Megyn Kelly acorraló al comediante. Otros temas como la crisis fronteriza resultaron incómodos para Maher que terminó concediendo el hecho de que bajo la administración Trump la frontera estaba "de alguna forma, mejor".

Aquí el segmento sobre la crisis fronteriza:

Además de estas primeras discusiones, Kelly abordó muchos otros temas importantes para la discusión política del momento como el "wokismo" y la cultura de la cancelación de la izquierda estadounidense, la teoría crítica de la raza, la política identitaria, el juicio de Trump en Nueva York por el caso Stormy Daniels, la ideología de género, la defensa de los terroristas de Hamás por parte de estudiantes universitarios en las IVY Leagues, entre otros.

Aquí el programa completo de Megyn Kelly junto a Bill Maher:

Bill Maher ha sido el centro de la controversia en redes sociales durante varios momentos del último mes donde ha criticado frontalmente las narrativas del Partido Demócrata y la izquierda estadounidense, el proceso judicial a Trump en Nueva York, la ideología de género en escuelas públicas y la política identitaria dirigida a la comunidad negra, motivos por los que en sus propias palabras, ha perdido parte de su audiencia, sin embargo afirma no estar preocupado por ello pues la mayoría de quienes escuchan su programa y leen sus libros son huérfanos políticos que "no están en ningún equipo".