La inmigración en EEUU, en cifras

El Censo apunta que los residentes procedentes de fuera de EEUU superaron los 46 millones (el 50% de ellos hispanos) en 2022, un número mayor que la población de California, el estado más poblado. El 53% de ellos ya obtuvo la ciudadanía.

El peso de los inmigrantes en el país alcanzó un nuevo récord en 2022, cuando se registraron más de 46 millones de personas no nacidas en EEUU, es decir un número mayor que la población de California, el estado más poblado con casi 40 millones. Eso supone el 13,9% del número total de residentes del país, y llega a superar incluso el 25% precisamente en el Estado Dorado. Los hispanos son el principal grupo demográfico -el 50,3%-, y la mexicana -más de 10 millones-, la nacionalidad más numerosa. En año electoral, es destacable que el 53% de estos inmigrantes obtuvo la nacionalidad, por lo que casi 25 millones de personas nacidas fuera de EEUU podrán votar en noviembre.

Unas cifras que avivan el debate sobre si la estrategia demócrata de abrir las fronteras busca aumentar el número de votantes para el Partido Azul. Según los datos del Censo, el 53,1% de los más de 46 millones de no nacidos en EEUU  obtuvo la nacionalidad estadounidense para 2022. Es decir que al menos 24,5 millones de inmigrantes podrían votar en las elecciones presidenciales de noviembre. Entre 2010 y 2022, más de siete millones de inmigrantes fueron naturalizados.

Porcentaje extranjeros nacionalizados EEUU 2022.
(US Census)

Los hispanos, el grupo más numeroso

Entre 2010-2022, el número de inmigrantes que reside en el país creció un 15,6%, según el informe La población nacida en el extranjero en Estados Unidos: 2022, publicado por el Censo. En 2010, el número de no nacidos en EEUU era de 39.960.000 (el 12,9% de la población total), que ascendió a 46.180.000 en 2022.

Por lugar de nacimiento, Sudamérica es la zona geográfica con mayor presencia, con 23.230.000 nacionales de allí, lo que supone el 50,3% del total de los inmigrantes residentes en EEUU. Dentro de los hispanos, México merece un capítulo aparte, ya que, a pesar de que su población se ha reducido en un millón de personas, siguen siendo más de 10 millones los que viven en nuestras fronteras, el 23,1% del total.

Tras Hispanoamérica aparece Asia, que es el grupo con un mayor crecimiento en número de personas en este periodo de tiempo: en los 22 años estudiados, los asiáticos establecidos en el país aumentó en más de tres millones, con lo que alcanzaron los 14.350.000, el 31,1% de los residentes no nacidos en EEUU. Le siguen los oriundos de Europa (4.729.000), África (2.753.000), Norteamérica (829.000) y Oceanía (289.000).

El 26,7% de la población de California es inmigrante

El peso de estas personas también es una parte a tener en cuenta de la población en varios estados. En California, por ejemplo, suponen el del 26,7% del total de sus residentes, y eso que el porcentaje decreció ligeramente respecto a 2010. Además, en Nueva Jersey (23,2%), Nueva York (22,6%) y Florida (21,1%) superan el 20% de la población absoluta.

Mapa del porcentaje de población no nacida en EEUU.
Nueva (US Census)

Más de 20 millones de inmigrantes entre California, Texas y Florida

En cuanto al número de inmigrantes por estado, California vuelve a liderar el ránking, con 10.430.000 no nacidos en EEUU registrados en su territorio. Cabe destacar que sólo la población foránea del Estado Dorado supera la suma de las dos siguientes de la lista, Texas (5.169.000) y Florida (4.817.000). Nueva York (4.460.000)  también supera los cuatro millones de residentes no nacidos en EEUU.