"La comida rápida como un lujo": la inflación de la era Biden lleva al Big Mac a casi duplicar su precio

El presidente demócrata que buscará la reelección en noviembre promedia un aumento de precios anual de 5,7 %, el más alto desde Jimmy Carter.

Joe Biden enfrenta una delicada relación con la inflación. Pese negar el aumento de precios durante su gestión, llegando a afirmar que heredó una inflación mensual del 9 % cuando en realidad fue del 1,4 %, los hogares están gastando cientos de dólares extra desde que el demócrata iniciara su gestión. Sin embargo, una reciente comparación mostró el desmesurado efecto de sus políticas en la comida rápida.

En efecto, de acuerdo con un relevamiento sobre los precios de McDonald´s y Taco Bell entre 2019 y 2024, última parte de la Administración Trump y gestión completa de Biden, arrojó un aumento de precios muy por encima de la inflación acumulada desde entonces.

Por ejemplo, en el caso de los Arcos Dorados, su famoso Big Mac experimentó un aumento del 87 % durante este periodo. Aunque parezca alto, resulta fue liviano comparado con los siguientes productos: hamburguesa con queso (215 %), McChicken (201 %) y las papas medianas (134 %).

En cuanto a Taco Bell, el producto que más aumentó desde el 2019 fue su burrito de cinco capas, el cual escaló un 118 %. El segundo lugar fue para los nachos 'Bellgrande', los cuales aumentaron un 79 %. El podio lo completó el 'Crunchwrap Supreme' con un 51 %.

"La comida rápida como un lujo"

Según informó Bloomberg News, los altos precios de la comida rápida están llevando a los clientes a pensarlo dos veces ante de ingresar a uno de estos negocios. Para combatir esta tendencia, Burger King lanzará un menú más económico de cinco dólares.

Este incluirá la opción de uno de tres sándwiches con nuggets, papas fritas y una bebida, en un intento de también competir con una iniciativa similar de McDonald's.

"El ojo por ojo entre las compañías de hamburguesas subraya la presión para atraer a estadounidenses preocupados por su presupuesto que han dejado de salir a cenar porque se ven afectados por una inflación persistente. Alrededor del 78 % de los estadounidenses encuestados por la firma financiera, LendingTree, dijeron que consideraban la comida rápida como un lujo porque se había vuelto demasiado cara. Mientras tanto, a medida que se ha reducido la diferencia de precios entre los establecimientos de servicio rápido y sus homólogos de comida rápida informal , algunos consumidores están optando por saltarse las cadenas de hamburguesas y, en cambio, gastar un par de dólares extra en restaurantes como Chipotle Mexican Grill Inc.", informó el citado medio.

Las empresas tienen bien presente la situación de los consumidores. En efecto, el director ejecutivo de la empresa matriz de Burger King, reconoció ante inversores que los bolsillos de los clientes se están volviendo un poco más sensibles a los precios actuales.

La inflación bajo el mandato de Biden

De acuerdo con el portal Investopedia, la gestión Joe Biden tiene la inflación promedio más alta desde Jimmy Carter.

En efecto, el actual presidente promedia una tasa de inflación interanual promedio del 5,7%, que contrasta con el 1,9 % que promedió la Administración Trump. En cuanto a Carter, promedió un 9,9 % interanual.

"La tasa media de inflación anual bajo la presidencia de Joe Biden hasta ahora es del 5,7 %. Biden firmó la Ley del Plan de Rescate Estadounidense en 2021, un paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares para ayudar al país a recuperarse de COVID-19. Tras la recuperación de la pandemia de COVID-19 y después de que la invasión rusa de Ucrania en 2022 disparara los precios del gas, la inflación subió a niveles récord no vistos desde los años ochenta. La inflación alcanzó un máximo del 9,1 % interanual en junio de 2022, el mayor aumento en 40 años", explicaron desde el citado portal.