La campaña de RFK Jr acusó al Comité Nacional Demócrata de manipular el proceso de primarias

El director de campaña del candidato demócrata pidió una reunión con el presidente del DNC ante la preocupación de la falta de imparcialidad durante el proceso electoral.

La campaña del candidato demócrata, Robert F. Kennedy Jr., acusó al Comité Nacional Demócrata (DNC)  de manipular el proceso de primarias y exigió que se garantizara transparencia durante el conteo de votos de las primarias del partido azul.

El director de campaña de Kennedy, Dennis J. Kucinich, reveló mediante un comunicado que se le pidió al DNC una reunión con Kennedy Jr. para discutir la protección de los votos durante la primaria demócrata. Esto debido a la preocupación de que el comité no mantenga su neutralidad durante el proceso electoral.

Kucinich resaltó que la forma en que se reordenaron las primarias estatales propuestas por el DNC podría descontar los votos de millones de estadounidenses y limitar otros.

“Los estados en riesgo de tal privación de derechos incluyen New Hampshire, donde Biden quedó último en 2020, sin recibir delegados; Iowa, donde Biden quedó en cuarto lugar en 2020; y Georgia, uno de los estados más diversos del país”, informó la campaña del candidato.

Asimismo, el comunicado resaltó que la creación de los nuevos líderes del partido y funcionarios electos (PLEO), debido a que serían “superdelegados facultados para anular el voto del pueblo y entregar la nominación al candidato favorito de las elites del partido”.

“Más allá de estas cuestiones de igualdad, acceso e integridad del voto, Kennedy también ha expresado su preocupación por la negativa del Comité Nacional Demócrata a organizar debates entre los candidatos demócratas, privando a los votantes de la capacidad de tomar una decisión informada sobre el futuro de la nación”, explicó Kucinich.

El equipo de campaña aprovechó de recordar que los estatutos del comité establecen que el presidente del DNC deberá ser imparcial entre los candidatos presidenciales, las campañas, y “particularmente en lo que se aplica a la preparación y conducción del proceso de nominación presidencial” e insistió en la importancia de considerar la reunión entre el comité y el candidato, antes del 12 de septiembre de 2023.