Voz.us

Voz media US Voz.us

Históricas elecciones en México: por primera vez se elegirá a una mujer en las votaciones más multitudinarias y violentas del país

Se estima que en el proceso electoral participan al menos 98 millones de personas. Más de 30 aspirantes a cargos públicos fueron asesinados en una campaña manchada por la sangre.

Elecciones en México, las más violentas

(AFP)

Publicado por

Los mexicanos tendrán este domingo n nuevo presidente. Se trata de lo que el Instituto Nacional Electoral califica como las elecciones más grandes de la historia de México. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas, tendrá una proyección aproximada de 98 millones de electores, y la instalación de 170 mil casillas únicas en todo el territorio nacional, así como la participación de 1.530.027 funcionarios y funcionarias de Mesas Directivas de Casilla.

En las elecciones presidenciales se enfrentan la centro-conservadora Xóchitl Gálvez contra la candidata oficialista Claudia Sheinbaum. Y mientras que se acercaba el proceso electoral, las dos candidatas presumieron sus resultados en varios sondeos. Por ejemplo, según explicó El Universal de México, "la candidata de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, presumió la encuesta de Citibanamex que la coloca en primer lugar con el 40.2%, arriba de su contrincante de Morena, Claudia Sheinbaum, quien aparece en segundo lugar con el 39.6% de las preferencias".

"Les tengo que compartir una buena noticia: para aquellos que piensan que la elección es un mero trámite, hoy Citibanamex en su Reunión de Perspectivas Económicas y Visión de Mercado, presentó una encuesta de las elecciones presidenciales. Su servidora tiene 40.2, Claudia Sheinbaum 39.6, MC 9.7", aseguró la candidata en un evento político.

Entre tanto, la oficialista Claudia Sheinbaum compartió los resultados de la encuestadora De Las Heras. Allí, aparece en primer lugar de preferencias, con 64 %, respecto a Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

Pero la guerra de encuestas no ha sido la única. México vive el proceso electoral más violento de su historia moderna. Así lo aseguró la organización Integralia Consultores, que contabilizó, desde septiembre de 2023 hasta abril 2024, al menos 300 incidentes de violencia política, asociados a 399 víctimas, lo que implica un promedio de 1,8 víctimas mortales diarias.

"A poco más de 60 días para la elección, el proceso electoral 2023-2024 ya es el más violento de la historia moderna de México. Los aspirantes o candidatos concentran 31,8 % de las agresiones, funcionarios o exfuncionarios públicos 24,1 % y políticos o expolíticos, 22,1%. El resto de las víctimas son familiares y colaterales", detalló la organización en su último reporte publicado en abril.

En ese sentido, la organización explicó que regionalmente la violencia se concentró en el occidente y centro del país. Guerrero, Michoacán y Morelos son las entidades con mayor número de víctimas registradas. Según un registro de Laboratorio Electoral, al menos 70 personas fueron asesinadas en casos relacionados con violencia electoral. De ellos, al menos 33 eran aspirantes a una candidatura.

Asimismo, la organización explicó que los partidos políticos han reportado más de 50 casos de amenazas a posibles candidatos.

Ya Laboratorio Electoral había alertado sobre el aumento de la violencia política en México en los últimos años:

"La violencia política y la violencia generalizada en México han visto graves aumentos durante los últimos años. Organizaciones nacionales como Data Cívica han iniciado también procesos de monitoreo para entender cómo el aumento de la violencia ha ido teniendo fuertes impactos en la vida democrática del país", señaló la organización no gubernamental.

tracking