Murió Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura y último representante del Boom Latinoamericano
El escritor peruano murió en Lima, rodeado de su familia y en paz, según informó su hijo a través de un comunicado.

El escritor peruano y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa
El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció este domingo en Lima a los 89 años, según informó su hijo Álvaro Vargas Llosa. Con su partida, se extingue una de las voces más influyentes de la literatura en español.
Adiós a una figura universal de las letras
Vargas Llosa fue mucho más que un novelista. Fue un intelectual de cuerpo entero, ensayista prolífico, articulista polémico y una figura pública que nunca se refugió en la neutralidad. Publicó más de 20 novelas, entre ellas títulos fundamentales como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La fiesta del Chivo y Tiempos recios, en las que exploró con dureza y lucidez las estructuras del poder, la corrupción y las fracturas sociales de América Latina.
Recibió el Premio Nobel de Literatura en 2010 por su "cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia", coronando una trayectoria marcada tanto por la excelencia literaria como por el debate ideológico. Su última novela, Le dedico mi silencio, publicada en 2023, fue también su despedida oficial de la ficción.
Una vida entre la literatura y la política
Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Mario Vargas Llosa fue un escritor precoz que debutó con Los jefes a los 23 años y no dejó de escribir durante más de seis décadas. Su obra se caracterizó por una mirada crítica al autoritarismo.
En 1990, Vargas Llosa se postuló a la presidencia del Perú y fue derrotado por Alberto Fujimori. De esa experiencia política nació su libro de memorias El pez en el agua, donde alterna el relato de aquella campaña electoral con el recuerdo de su formación literaria y personal.

Sociedad
Dos estadounidenses ganan el Nobel de Medicina por el descubrimiento del microARN
Williams Perdomo
El legado del Boom y una carrera marcada por los contrastes
Vargas Llosa fue una figura clave del Boom Latinoamericano, junto a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Su ascenso internacional comenzó con la publicación de La ciudad y los perros en 1963, una obra inspirada en sus años en el Colegio Militar Leoncio Prado y que rompió moldes por su crudeza y estructura narrativa innovadora.
Una voz que desafió al tiempo
Vargas Llosa entendía la literatura como una herramienta de libertad y rebeldía. Así lo expresó en su discurso del Nobel, donde afirmó que las ficciones transforman a los lectores y nos ayudan a resistir la mediocridad de la realidad. Esa convicción lo acompañó hasta el final.
“Tenemos que seguir soñando, leyendo y escribiendo”, dijo. Y eso hizo hasta sus últimos días: escribir, debatir y pensar el mundo. Su muerte marca el final de una era, pero su obra lo mantendrá vivo en la memoria de quienes encuentran en la literatura una forma de libertad.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








