Voz.us

Voz media US Voz.us

California estudia prohibir el servicio de autopago en comercios minoristas para evitar el robo descontrolado

La senadora estatal Lola Smallwood-Cuevas declaró que los establecimientos que ofrecen la opción de autoservicio de pago sufren 16 veces más pérdidas por robo.

(Mike Mozart/ Flickr)

En California, un nuevo proyecto de ley presentado en el Senado pretende prohibir las cajas de autopago (autoservicio de pago) en algunas tiendas minoristas y de comestibles en un intento de detener el robo descontrolado en los establecimientos.

El Proyecto de Ley 1446 del Senado estatal -presentado por la demócrata Lola Smallwood-Cuevas- impone condiciones estrictas sobre los lugares donde se puede usar las máquinas de autopago. Asimismo, incluye resoluciones que pretenden reducir los despidos de los empleados debido a la automatización de los pagos.

20230SB1446_97 by Veronica Silveri

Smallwood-Cuevas aseguró que los establecimientos que cuentan con cajas de pago automáticas sufren 16 veces más pérdidas por robo que las que sólo cuentan con personal humano realizando los cobros. Esto resulta en 100.000 millones de dólares de pérdidas anuales para las tiendas. También, según la senadora estatal, el aumento del crimen en las tiendas minoristas también resulta en un problema y amenaza para la seguridad de los empleados:

A medida que el autopago se ha vuelto más común, los trabajadores solitarios se han convertido en blancos fáciles para el robo y la violencia, ya que se ven obligados a almacenar mercancías, operar estaciones de pago y atender a los clientes.

La ley "prohibiría a un establecimiento ofrecer una opción de autoservicio de pago"

Según la norma se "prohibiría a un establecimiento de comestibles o farmacia minorista ofrecer una opción de autoservicio de pago a los clientes a menos que se cumplan las condiciones específicas".

Entre las "condiciones específicas" se exige que un solo empleado este encargado de monitorear (máximo) hasta dos líneas de autopago. De igual forma, los clientes estarán limitados a pagar como mucho 10 artículos en una misma compra. También para poder adquirir artículos como alcohol y cigarrillos se debe contactar a un empleado de la tienda, ya que estos deben estar guardados en lugares especiales a donde solo los trabajadores tienen acceso (cerrados con llave o con etiquetas de vigilancia electrónica).

El texto de la ley establece:

Este proyecto de ley prohibiría que un establecimiento de comestibles o un establecimiento de venta de medicamentos al por menor, tal y como se definen estos términos, ofrezca una opción de caja de autoservicio para los clientes a menos que se cumplan determinadas condiciones, incluyendo no tener más de 2 estaciones de caja de autoservicio supervisadas por cualquier empleado y requiriendo que el empleado sea relevado de todas las demás tareas.

La norma también exigirá que los minoristas que quieran tener a disposición el método de autopago completen una evaluación que muestre la cantidad de trabajos eliminados (empleados despedidos) por cada máquina instalada en el establecimiento:

Debemos proteger los empleos y garantizar la seguridad de los trabajadores (...) [SB] 1446 es esencial para asegurarnos de que estamos abordando toda la complejidad de este problema de robo en comercios minoristas y, lo más importante, poner a los trabajadores y consumidores en primer lugar.

La Cámara de Comercio de California se opone a la medida

La Cámara de Comercio de California (que se opone a la legislación) declaró en un comunicado que la norma es exagerada y que limitará la comodidad del cliente. También señalan que es una forma de controlar a los propietarios de tiendas sobre de qué forma hacer sus negocios:

A los clientes les encanta el autopago por su conveniencia, pero la SB 1446 agregaría barreras para que no sea nada más que restringir lo que los compradores pueden comprar a través del autopago y obligar a los propietarios a tener exceso de personal en el área.
tracking