Voz media US Voz.us

Trump le revoca las autorizaciones de seguridad a exfuncionarios de alto nivel de Biden

Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional, anunció en X que la medida incluye a los 51 exagentes que tacharon los correos del laptop de Hunter Biden de desinformación rusa.

Antony Blinken

Antony BlinkenAFP

Sabrina Martin
Publicado por

2 minutes read

La directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, anunció este lunes que el presidente Donald Trump ordenó la revocación de las autorizaciones de seguridad y el acceso a información clasificada de algunos exfuncionarios de la Administración de Joe Biden.

Exfuncionarios afectados

Según el comunicado publicado por Gabbard en X, la medida afecta a Antony Blinken, exsecretario de Estado; Jake Sullivan, exasesor de Seguridad Nacional; Lisa Monaco, exfiscal general adjunta. También incluye a Letitia James, fiscal general de Nueva York, y a Alvin Bragg, fiscal del distrito de Manhattan, ambos conocidos por liderar procesos legales contra Trump. Asimismo, se revocaron las autorizaciones de seguridad de los abogados Mark Zaid, Norman Eisen y Andrew Weissmann. Además, la medida abarca a los 51 exfuncionarios de inteligencia que, en 2020, firmaron una carta en la que afirmaban que los correos electrónicos del laptop de Hunter Biden presentaban "todas las características clásicas de una operación de información rusa".

Biden no recibe informes de inteligencia

Gabbard señaló que el expresidente Biden ya no recibe el informe diario de inteligencia. Esto, luego de que Trump argumentara que no debería seguir accediendo a datos sensibles del Gobierno ante preocupaciones sobre su capacidad para manejarlos de manera responsable.

"No hay necesidad de que Joe Biden siga recibiendo acceso a información clasificada. Por lo tanto, revocaremos inmediatamente sus autorizaciones de seguridad y suspenderemos sus informes de inteligencia diarios", aseveró Trump en el pasado.

Un precedente establecido en 2021

El acceso a información clasificada está bajo la autoridad de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional y puede ser revocado a discreción del presidente en funciones. Si bien la retirada de autorizaciones a un expresidente es inusual, Trump justificó su decisión señalando que Biden sentó un precedente en 2021 al negarle el acceso a información confidencial.

En ese momento, Biden revocó el acceso de Trump a los informes de inteligencia, citando preocupaciones sobre su comportamiento tras las elecciones de 2020 y los sucesos del Capitolio el 6 de enero. 

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Audiencia sobre congelamientos de fondos del USAID
08:01
00:00
01:26
01:26
 
tracking