Trump reabre dos centros de detención para inmigrantes ilegales en Texas
Esta medida llega después de que el presidente anunciara que su Gobierno llevará a cabo la mayor operación de deportaciones de la historia del país.

Agentes de la Patrulla Fronteriza vigilan a inmigrantes ilegales en Yuma (imagen de archivo)
La Administración Trump confirmó la reapertura de dos centros de detención para inmigrantes ilegales en Texas, informó NBC News.
Los centros, cuya apertura está en manos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), habían sido utilizados con anterioridad para retener a familias que se encontraban en el país ilegalmente, según declaró el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) al New York Post (NYP).
Esta medida forma parte del esfuerzo de la Administración Trump de llevar a cabo deportaciones masivas.
Durante su discurso ante el Congreso esta semana, el presidente anunció que su Gobierno llevará a cabo la mayor operación de deportaciones de la historia del país.
Según declaró la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) Tricia McLaughlin, todas las familias tienen órdenes de deportación de jueces federales, agregó el NYP.
Estas son las instalaciones
Una de las instalaciones, el Centro Residencial Familiar del Sur de Texas, ubicado en la ciudad de Dilley, era el mayor centro de detención del ICE y tenía una capacidad para 2.400 personas.
El centro fue cerrado por la Administración Biden en 2024 alegando que se trataba de la instalación de detención más costosa.
En aquella oportunidad, el ICE sostuvo que la instalación sería reemplazada por 1.600 camas de detención para ahorrar costos.
La otra instalación que decidió abrir el Gobierno es el Centro de Procesamiento de Inmigración del Condado de Karnes, que anteriormente albergaba a detenidos adultos por la Administración Biden, la cual agregará más de 600 camas para las familias detenidas, indicó el NYP.
Cabe señalar que durante la Administración Obama, la instalación fue usada para retener a familias que se encontraban en Estados Unidos de manera irregular. Luego, bajo el primer Gobierno de Donald Trump, se continuó utilizando de la misma manera. No obstante, la Administración Biden dejó de usarla para albergar a familias y sólo lo hacía con hombres solteros hasta que fue cerrada en 2024.
Las instalaciones serán administradas por el contratista privado CoreCivic Inc.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








