Descifrando la guerra comercial de Trump: las razones detrás de su estrategia arancelaria
El presidente decidió abordar la inmigración y el tema de las drogas, incluido el mortal fentanilo, como una situación de emergencia debido a la extraordinaria amenaza que representan para el país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una conferencia de prensa
El presidente Donald Trump lo tiene claro: quiere hacer frente a dos problemas de emergencia nacional y cree que se resolverán con aranceles impuestos a los tres principales socios comerciales.
Esta misma semana, la Casa Blanca informó de que el presidente Trump decidió abordar la inmigración y el tema de las drogas como una extraordinaria amenaza para el país.
En ese sentido, la Casa Blanca explicó que hasta que se alivie la crisis, el presidente Trump aplicará medidas económicas para presionar a sus aliados comerciales en relación con estos temas.
“El presidente Trump está tomando medidas audaces para exigir a México, Canadá y China que cumplan sus promesas de detener la inmigración ilegal y evitar que el fentanilo venenoso y otras drogas ingresen a nuestro país”, detalló el Gobierno en un comunicado.
Y es que, un reportaje de Telegraph indicó que China tiene un papel significativo en la producción de los componentes químicos del opioide, los cuales son enviados a México, donde se convierten en fentanilo antes de ser introducidos de manera ilegal a Estados Unidos, o bien, se envían directamente al país en forma de polvo mediante servicios postales.

China es en gran medida responsable de la producción de los componentes químicos del opioide
Entre tanto, según datos de la CBP, en 2024, se incautaron alrededor de 43 libras de fentanilo en la frontera norte de Estados Unidos. Mientras que en la frontera sur el número fue mucho mayor con 21.100 libras.

Datos mensuales al 27 de enero de 2025
En el caso de México, los cárteles de la droga en México, que dependen de los precursores químicos procedentes de China, producen la mayoría del fentanilo que llega a las calles estadounidenses.
En ese sentido, la Casa Blanca también alertó sobre la complicidad del Gobierno mexicano con las organizaciones criminales:
“Las organizaciones mexicanas de narcotráfico tienen una alianza intolerable con el Gobierno de México. El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses. Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles”, resaltó la Casa Blanca.
El fentanilo, 50 veces más potente que la heroína

El fentanilo impulsa el aumento de muertes por sobredosis de drogas | Fuente: The Telegraph
Además, la Administración Trump señaló que también hay una creciente presencia de cárteles mexicanos que operan laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá. “Un estudio reciente reconoció la mayor producción interna de fentanilo en Canadá y su creciente presencia en la distribución internacional de narcóticos”, precisó el Gobierno de Trump.
El presidente también lleva adelante una gran política de fronteras seguras para hacer frente a la crisis migratoria en el país. En ese sentido, ha exigido a Canadá, México y China de cumplir con sus promesas para detener la inmigración ilegal hacia Estados Unidos.

Detenciones por nacionalidad
En el año fiscal 2024, la Patrulla Fronteriza capturó a 23.721 personas cruzando ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y Canadá, lo que representa solo el 1,5% del total de detenciones fronterizas. En contraste, más de 1,5 millones de personas fueron detenidas cruzando la frontera entre Estados Unidos y México ese mismo año.

Detenciones mensuales de la patrulla fronteriza
Mientras tanto, en el debate sobre el fentanilo y la inmigración, reaparece uno de los problemas recurrentes para Trump: el déficit comercial de Estados Unidos.
"Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que lo pagarán"
Durante años, Trump ha criticado los subsidios masivos otorgados a los principales socios comerciales del país.
"Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que lo pagarán", afirmó Trump tras firmar las órdenes arancelarias, en referencia a estos socios comerciales.
Telegraph explicó que según los analistas, los aranceles podrían empujar a Canadá y México, altamente dependientes del comercio con Estados Unidos, hacia una recesión.
El presidente Trump se refirió a Canadá y afirmó que “dejaría de existir como un país viable” sin el apoyo financiero de Estados Unidos.
“Los datos indican que China, la Unión Europea, México, Vietnam, Japón, Canadá, Corea del Sur y Taiwán exportan más a Estados Unidos de lo que importan en retorno”, señaló Telegraph.
Por su parte, el Gobierno está convencido de que su estrategia irá por buen camino. Considera que los aranceles son una poderosa y probada fuente de influencia para proteger el interés nacional.
“El presidente Trump está utilizando las herramientas a su alcance y tomando medidas decisivas que priorizan la seguridad de los estadounidenses y nuestra seguridad nacional”, puntualizó la Casa Blanca.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








